Árboles de color rosa brillante e inteligencia artificial se apoderan del histórico castillo francés en la exposición ENESS
ENESS explora cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad en un castillo francés
Castillo real de Blois al fondo Francés Valle del Loira, estudio de arte y tecnología Ennes Presentando a los maestros modernos y el camino hacia la felicidad artificial, Instalar exhibición. La exposición, que estará abierta hasta el 5 de enero, explora el futuro de la humanidad, la degradación ambiental y AI.
«Los maestros modernos y el camino hacia la felicidad artificial» se desarrolla a través de cuatro instalaciones diferentes. Los visitantes encuentran escenas surrealistas que incluyen un bosque rosado de árboles caídos, dos discípulos de la montaña recitando mensajes generados por IA, un yogui imponente y una babosa centelleante que representa la desorientación del laberinto de la era digital. En el centro de este viaje, el Maestro Moderno, una figura futurista de inteligencia artificial, imprime mensajes crípticos que provocan una reflexión sobre la evolución de la relación entre la inteligencia artificial y la creatividad humana.

Todas las imágenes por Nicolás Wittlichproporcionado por ENESS
La exposición se desarrolla a través de cuatro instalaciones.
El castillo, una construcción con más de diez siglos de antigüedad y hogar de siete reyes y diez reinas, sirve de telón de fondo para esta sugerente intervención. Estudio Melbourne Ennis. Los visitantes son recibidos en la gran entrada (Cour Côté) con un bosque surrealista de árboles rosados y sin hojas, una metáfora visual del costo ambiental de la huella digital de la inteligencia artificial. En la terraza de Foix, dos seguidores radiantes y montañosos recitan mensajes místicos producidos por maestros modernos, mezclando misterio y tecnología.
En el ala Gaston Orleans, un yogui de 10 metros de altura se extiende desde el balcón hasta el suelo, invitando a los visitantes a un viaje meditativo. Cuando la gente pasa por sus amplios brazos, unas campanadas reconocen su presencia y uno de cada siete visitantes prospera. La experiencia culmina en el Salón de las Naciones, donde los visitantes navegan por un laberinto de babosas brillantes y centelleantes que representan la desorientación de la era digital. En el centro de este laberinto, el Maestro Moderno, una figura fantástica de inteligencia artificial, imprime mensajes crípticos, comparando la invención de la imprenta con el potencial revolucionario de la inteligencia artificial para dar forma a narrativas culturales.

«Los maestros modernos y el camino hacia la felicidad artificial» se desarrolla a través de cuatro instalaciones diferentes

Los visitantes son recibidos en la gran entrada con un bosque surrealista de árboles desnudos de color rosa.

Dos seguidores montañosos y radiantes recitan el misterioso mensaje producido por el maestro moderno.

Combinando misterio y tecnología