La Semana del Arte de Singapur 2025 regresa con un festín para los sentidos
Semana del Arte de Singapur 2025: el arte toma el relevo
Semana del Arte de Singapur (SAW) 2025 La isla cobrará vida con la 13ª Celebración Anual de Artes Visuales, que tendrá lugar del 17 al 26 de enero de 2025. Singapur Ingrese a una fase dinámica de creatividad, colaboración y participación comunitaria. SAW muestra talento local e internacional en galerías, espacios públicos y lugares no tradicionales, brindando experiencias artísticas inmersivas para todos.

Vista SEA Focus 2024. Todas las imágenes cortesía de semana del arte de singapur
La Semana del Arte de Singapur hereda diez años de brillantez creativa
Como la principal temporada de artes visuales del sudeste asiático, la Semana del Arte de Singapur se ha convertido en sinónimo de originalidad e inclusión artística. El organizador es consejo nacional de las artes (NAC), sierra Continuando con su tradición de fomentar la colaboración y la comunidad. El lema de 2025 “El arte toma el control” abarca diversas expresiones artísticas en todos los medios y disciplinas, al tiempo que crea una plataforma para voces emergentes y creativos experimentados.
Los aspectos más destacados incluyen eventos importantes como ‘ART SG’, ‘SEA Focus’ y ‘Light to Night’, así como el tan esperado regreso de ‘Seeing Forest’ de Robert Chiu In-Hye en el Pabellón de Singapur de la Bienal de Arte de Venecia 2024. . SAW 2025 ofrece entrada gratuita a muchas exposiciones, representaciones de arte público y eventos familiares, lo que garantiza que el arte sea accesible para todos.

«Ver el bosque» de Robert Chiu Ren Hui se exhibe en el Museo de Arte de Singapur
Revelando las maravillas artísticas y los diversos aspectos destacados de SAW 2025
La celebración comenzó con “Yee I-Lann: Mansau Ansau” en Tanjong Pagar Allotment Park.,’ Una profunda exploración de las narrativas aborígenes del sudeste asiático. Además, durante SAW, los visitantes pueden disfrutar de entrada gratuita a varias exposiciones de SAM, incluido «Seeing Forest», un comentario inmersivo sobre la ecología y la historia ambiental de Singapur. Como complemento a estas exhibiciones, se encuentran Sonic Sessions que se llevarán a cabo durante el fin de semana de SAW (17 y 18 y 24 y 25 de enero), con una programación ecléctica de artistas como Subsonic Eye, Bakers In Space, Pleasantry y más.
Para aquellos que buscan algo poco convencional, la galería itinerante de Arte Contemporáneo ofrece un caprichoso cubo blanco en miniatura completo con exhibiciones de arte en miniatura, que invita a los espectadores a ver arte en espacios inesperados. Al mismo tiempo, el «Centro de Experiencia SATS» en el anexo de la Casa de Arte integra la creatividad culinaria con el arte digital «DIGikat» de Yang Derong, lo que lo convierte en una visita obligada para las personas que anhelan experiencias multisensoriales.

Obra de Arrvin Raj, parte de la galería itinerante «Con_Temporary Art»
«De la luz a la noche: ¿Me ves?» regresa para iluminar el Distrito Cívico con una combinación de instalaciones artísticas que invitan a la reflexión y fascinantes proyecciones de luz. El tema de este año invita a los visitantes a reflexionar sobre la visibilidad y la percepción, en profunda resonancia con las celebraciones en curso del 60 aniversario de Singapur. Otras exhibiciones incluyen el espectáculo de luces «Spectra» especialmente curado de Marina Bay Sands, que combina efectos visuales de vanguardia, paisajes sonoros y exhibiciones acuáticas. Mientras tanto, la exposición multimedia de Mark Chua y Lam Li Shuen Antes y después transforma Lewin Terrace de Fort Canning Park en un reino de ficción de misterio del siglo XI. Al incorporar una colección ampliada de películas, videojuegos y arte escultórico, el proyecto reinventa el pasado de Singapur, combinando flora y fragmentos históricos en una narrativa fantástica.

Singapur | De la luz a la noche Imagen © National Gallery Singapore
Como parte de SAW, la Galería Nacional de Singapur (NGS) conmemora la vida y el legado del escultor y grabador nacido en Singapur Kim Lim a través de la exposición retrospectiva Kim Lim: Between Spaces. Esta gran exposición, que estará abierta hasta el 2 de febrero de 2025, presenta más de 150 obras, lo que la convierte en la muestra más completa de la carrera de Lam. Su arte refleja un enfoque minimalista único, influenciado por la cultura material que encontró durante sus extensos viajes. Destacando importantes esculturas, grabados, modelos y fotografías nunca antes vistas, la retrospectiva ofrece una exploración profunda de su filosofía y resistencia a los marcos tradicionales de identidad. El magistral equilibrio de espacio, luz y ritmo de Kim Lim subraya su influencia duradera y la profundidad de su visión artística.

«Kim Lin: el espacio intermedio».
El segundo fin de semana, la atención se centró en Gilman Barracks para «Pasatiempos tecnológicos: no tiene que ser así», organizado por el Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. Esta exploración de la tecnología y la humanidad culmina en Art After Dark, dos noches vibrantes (24 y 25 de enero) de música en vivo, bebidas y creatividad, presentadas por New Mongrels Curated, que incluyen hip-hop, rock, electrónica y R&B, etc.
«Pierre Lorinette Collection: Spaces of New Baru» explora el concepto multifacético del espacio, mostrando exclusivamente a Ugo Rondinone y obras de arte de Tracey Emin. Los aspectos más destacados incluyen la interpretación de Danh Vo de un fragmento de la Estatua de la Libertad y Thermohaline de Sterling Ruby, que redefine la relación entre el medio ambiente y la memoria.

Liz Deschenes, Galería 4.1.1 (Versión 2) #2 Imagen © Pierre Lorinet Colección: Espacio
Además, la arquitectura emocional de Black Box en 42 Waterloo Street explora cómo el ámbito digital da forma a las emociones y percepciones humanas. Exposiciones inmersivas de artistas de nuevos medios como Wang Jianping y Debbie Ting utilizan la realidad virtual y películas extendidas para examinar temas históricos, tecnológicos y ecológicos, creando una intrincada red de narrativas interconectadas.
Otros aspectos destacados de SAW incluyen la exposición de arte multimedia «Monet Inside», que reinterpreta las preciadas obras maestras del pintor de luz Claude Monet a través de una lente moderna, acompañadas de música. Desde sus inicios como pintor impresionista en París hasta la majestuosa saga de su serie Nenúfares en Giverny, la exposición muestra el viaje radiante y apasionado del artista, que lo llevó incluso en los momentos más desafiantes de su vida. luz.