Las cuerdas de PVC recicladas forman un pabellón de arbusto en el desierto de Chihuahua
Investigaciones urbanas de nómada Cabina de la cama inspirada en el agua de compost
El salón de llenado es un Instalar Desarrollado como parte del Simposio del Desierto Isad 2024, transformando el espacio público en una estructura interactiva, citando agua, un recurso clave pero escaso Desierto de Chihuahua. El diseño de Nómada Estudio Urbano se inspira en el movimiento de las gotas de agua, transformando su fluidez en formas arquitectónicas. este pabellón La fuente histórica de Parque Lerdo se reinterpreta a través de enfoques de diseño participativos e intervenciones espaciales que enfatizan la memoria, la identidad y la sostenibilidad.
Desde 2012, el Simposio del Desierto de Isad ha sido una plataforma experimental para la exploración arquitectónica, donde los estudiantes diseñan y construyen estructuras temporales o semipermanentes que abordan los desafíos urbanos y sociales. La iteración de 2024 sigue un enfoque de co-designación arraigado en el urbanismo táctico y de catering. El proceso implica la toma de decisiones colectivas, la reutilización y la prototipos rápidos, mejorando así la adaptabilidad de los espacios públicos. El pabellón está formado por tiras verticales tejidas a mano. Reciclar CLORURO DE POLIVINILO La cuerda, más de tres kilómetros en el tiempo, en espera de un marco circular. Esta composición simula el movimiento de la lluvia, creando un espacio inmersivo definido por el movimiento y la permeabilidad de la luz. La estructura radial refleja la expansión continua del agua, mejorando así la conexión conceptual entre la forma del edificio y su entorno ambiental. Los materiales utilizados en la instalación están diseñados para la sostenibilidad y se reutilizarán en futuros proyectos académicos e integrarán un enfoque de ciclo de vida del ciclo.

Todas las imágenes por Investigación urbana de nómada
La forma fluida del pabellón de arbusto fomenta deportes y entretenimiento
Parque Lerdo es históricamente significativo como el sitio de la primera fuente de agua y agua potable de Chihuahua. Llenando el quiosco, por Equipo creativo La narrativa de Nómada Estudio Urbano reactiva esta narrativa urbana, mejorando la conexión entre el espacio público y el importante papel del agua en la configuración de la ciudad.
Como referencia visual y espacial a la presencia de agua en entornos áridos, el dispositivo destaca su importancia en la vida urbana y el equilibrio ecológico. El diseño tiene formas fluidas y colores que recepción del agua, y también puede fomentar la interacción a través del ejercicio y el juego, integrando muebles urbanos, mejorando así la accesibilidad e invitando a la participación, especialmente con los niños. El pabellón es consistente con el principio de desarrollo sostenible, lo que refleja la doble importancia del agua como un recurso necesario y un elemento cultural común. Al combinar entornos históricos, innovación material y experimentos espaciales, el relleno se puede utilizar como una instalación de edificios y un reflejo de la relación entre el entorno urbano y los recursos naturales.

El llenado del pabellón transforma el espacio público en estructuras interactivas inspiradas en el agua

Referencias de instalación El movimiento de las gotas de agua a través de su forma arquitectónica

Diseñado por Nómada Estudio Urbano

Las tiras verticales de las líneas de PVC regeneradas a mano simulan el movimiento de la lluvia