Skip links

La declaración de vida por arquitectura

La arquitectura contemporánea se enfrenta a una encrucijada histórica. A pesar de la multiplicación de desafíos sociales ecológicos, muchas disciplinas permanecen atrapadas en paradigmas tecnológicos, productores y extractivos. Frente a esta vista panorámica, Aliva Collective, una vida con vida, un edificio con significado, emitió una declaración que desafió directamente a aquellos que proyectaron, construyeron, enseñaron y vivieron. Esto es simplemente una declaración de intención, pero una posición política, moral y vital actual.

El edificio que coloca la vida en el centro

él Manifiesto de Aliva Parte de una premisa poderosa: es necesario reposicionar la vida (no solo los humanos) nuevamente en el centro del ejercicio arquitectónico. La arquitectura no puede continuar operando fuera del ciclo natural, el conocimiento territorial o la red emocional que mantiene la existencia. En cambio, debes volver a relistir, observar y acompañar el proceso de vida del mundo en el que vivimos.

El documento – completamente despojado alivas.org– Está estructurado en tres partes clave: Sentir,,,,, pensar Y Hacerreflejando la voluntad de articular el pensamiento crítico con experiencia sensible y acciones comprometidas. Juntos, forman una brújula que guía las prácticas arquitectónicas que se alinean con la justicia social territorial y ecológica y el cuidado mutuo.

Sentimiento: Territorio como una extensión del cuerpo

En la sección «Sentimiento», Alivas propone una reconexión profunda con el territorio en el que vivimos en lugar de su instrumentalización tecnológica. Hablar de la arquitectura vivo significa comprender El territorio es el cuerpo: Una estructura de criaturas, relaciones, historias y recuerdos interdependientes. En este sentido, la proyección no se trata de aplicar forma desde el exterior, sino de establecer una conexión recíproca con el lugar.

Este enfoque implica desmantelar la idea del territorio como apoyo neutral o recursos disponibles. En cambio, Aliva lo reconoce como un sujeto vivo con agencia y sabiduría. Escuche su era, limitaciones, resistencia y sus posibilidades es el punto de partida para cualquier arquitectura de regeneración.

Pensamiento: Abra la imaginación arquitectónica

En la segunda parte, la declaración nos invita Reconsiderar la arquitectura excede sus ganancias de disciplina. Frente a la tecnología de proyectar el conocimiento, Aliva apuesta por la imaginación radical, capaz de entrelazarse con otros conocimientos (antepasados, agricultores, feministas, comunidades) y aprender con otras criaturas.

Este pensamiento reflexivo se deshace de las recetas comunes y los indicadores estandarizados. En cambio, propone una arquitectura construida a partir de la escucha, la enfermería y la memoria. Un servicio que abandona la arquitectura neutral y la vida de orientación activa e intereses comunes.

Hacer: práctica significativa

Finalmente, la parte «hecha» de la declaración enfatiza la necesidad de cambiar la construcción y el estilo de vida. Esto no se limita a los cambios en los materiales o la tecnología de construcción, sino que sugiere Revisión en profundidad del proceso, conocimiento y relaciones humanas que apoyamos Esto hace posible la construcción.

Desde la creación conjunta con la comunidad hasta respetar el ciclo natural, Aliva apuesta a las prácticas de proyectos que activan la atención, el respeto y comparten la responsabilidad. Se trata del control al acompañamiento, la eficiencia a la emoción, el rendimiento de los cultivos.

Llama para la acción colectiva

El manifiesto Aliva no es un texto cerrado o dogma. Es una invitación para agregar voces, conversaciones abiertas y alianzas entre aquellos que buscan transformarse de un compromiso con la vida. Por lo tanto, se considera documentos móviles, abiertos a nuevas contribuciones, lectura y traducción.

Comenzando con Ecohabital, celebramos esta iniciativa, que es un programa que ha abogado por muchos principios durante más de dos décadas: la arquitectura es una práctica de vida, compromiso, ubicación y regeneración. Invitamos a toda nuestra comunidad de lectura (profesionales, maestros, estudiantes, constructores y residentes) a comprender y difundir Declaración de Alivasdisponible en su sitio web:
👉 https://alivas.org/manifesto/

¿Cómo pegar?

En el sitio web de Aliva, se puede firmar una declaración y unirse al colectivo. El propósito es tejer una red internacional de personas y grupos dedicados a la construcción de la vida que puede regenerar la conexión entre la vida, el territorio y un futuro común.


Puede que le interese:
Cambios en los modelos residenciales actuales: enfermería y diversidad funcional en vovivienda
Vivienda social cooperativa: alternativas a la vivienda, crisis social y ambiental
Dos ejes básicos de vivienda y urbanismo, nueva economía e innovación social

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag