Las zeolitas ultra -extrema eliminan los contaminantes continuos: innovación de regeneración de ICMM – CSIC
El Instituto de Ciencias de los Materiales en Madrid (ICMM-CSIC) ha comenzado un proyecto innovador que puede marcarse en combate con contaminantes orgánicos en curso (POP), como DDT y DDT y sustancias por per y polifluoroalationed (PFA). Esto es Funcionalización de cuerpos de mineral de animales superconfiguradosno solo tiene como objetivo capturar estas moléculas altamente tóxicas, sino también de degradarlas de manera efectiva y explícita.
Tecnologías clave para la regeneración ambiental
La zeolita es un material cristalino microporoso formado a partir de silicio, aluminio y oxígeno. Su estructura interna y la estructura interna de la nanocavidad permiten la adsorción de compuestos específicos. Sin embargo, la nueva zeolita desarrollada por el equipo ICMM-CSIC tiene un Porosidad sin precedentesque le permite tratar contaminantes grandes y altamente persistentes.
El propósito del proyecto no es solo atraparlos, sino que La química los cambia En sustancias inofensivas, lo que lleva a Regeneración del ecosistema contaminado. Esta capacidad representa un enfoque alternativo efectivo para las tecnologías pasivas o de contención.
Financiación y cooperación estratégica
El proyecto ha sido seleccionado por la comunidad de Madrid Dieciséis planes de investigación estratégica colaborativaObtenga más financiamiento 760 000 euros Tres años. Se espera que en esta etapa, sienta que la base será seleccionada. ERC Synergy Grantes una de las ayudas más prestigiosas de la UE.
Combinar Miguel CamblorICMM – Investigadores de CSIC y referencias internacionales Belfer, Carolinaun experto fotocatalítico y electrocatalizador de la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Qué es la música pop y por qué eliminarla?
Los contaminantes orgánicos continuos son sustancias tóxicas que resisten la degradación natural, se acumulan en los organismos y pueden ser de sus fuentes a largas distancias. PFA, llamado «productos químicos atemporales», se encuentra en materiales como textiles, contenedores, espumas de fuego o utensilios de cocina, y asume graves riesgos para la salud y la biodiversidad humana.
A diferencia de los métodos tradicionales de neutralización en bordillo o parcial, las zeolitas funcionalizadas permitirán Degradar Estos compuestos se eliminan efectivamente en el medio ambiente.
La última generación de zeolitas: más allá de la adsorción
La clave para progresar es Síntesis de zeolita de poros externos tridimensionalescapaz de administrar macromoléculas y sus espaldas Funcionalización Al combinar metales o fotos activas: tecnología de energía de cola eléctrica.
Esto no solo captura contaminantes, sino que también los activa químicamente para destruir, convirtiéndolos en compuestos inofensivos a través del proceso de regeneración. Un método para integrar la química de los materiales, la catálisis avanzada y el compromiso con la salud del ecosistema.
Liderazgo en la ciencia española
En 2024, el equipo ICMM-CSIC ha logrado sintetizar la zeolita más porosa hasta la fecha, marcando un hito internacional. En julio de 2025, Miguel Camblor fue nombrado Comité Estructural de la Asociación Internacional de Zeolita (IZA)que es un reconocimiento reservado para los principales expertos del mundo en el campo.
Este nuevo proyecto fortalece el posicionamiento de ICMM-CSIC como centro de referencia en la ciencia de los materiales y demuestra Soluciones de regeneración de liderazgo de capacidad de investigación española A nivel mundial.
Ir a un futuro sin contaminantes eternos
Esta tecnología ofrece oportunidades reales para el avance. Agua contaminada expuesta a productos químicos continuos, pisos degradados y regeneración de entornos urbanos. Sus aplicaciones potenciales van desde plantas de tratamiento de agua hasta sistemas de purificación dispersos en áreas rurales o sensibles.
Además de la descontaminación, el proyecto abre la puerta para la nueva generación Materiales inteligentescapaz de detectar, capturar y convertir contaminantes en el mismo proceso.