Activa residencial La mayoría de la Laguna/Arquitecto Mobil + arquitecto de Álvaroarancibia


Descripción enviada por el equipo del proyecto. Aparece el proyecto Laguna Mirador Repensar los desafíos de la integración social en edificios de alta densidad y explorar nuevas formas de alta coexistencia. Antes de su desarrollo, pocas referencias chilenas podrían abordar este problema, especialmente en el uso de ascensores como el eje organizacional para la vida comunitaria. La pregunta clave es cómo crear un sentido de intimidad y comunidad dentro de la estructura vertical sin que la densidad se convierta en el anonimato.

La solución adoptada es tratar con tres edificios de diferentes alturas. Construya un gran patio central como lugar de fiesta. Esta configuración no solo favorece las interacciones entre los residentes, sino que también facilita vistas optimizadas, el tamaño del cuerpo humano dentro de la terraza y la incidencia de solar en departamentos y espacios públicos. Además, el volumen más bajo permite que la torre guíe mejor el paisaje, fortaleciendo así su relación con el medio ambiente. Las esquinas del set están diseñadas como puntos neurales, con los pasajes y las tiendas principales que fortalecen la conexión del edificio con el vecindario.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el diseño del núcleo del elevador ubicado en el centro de cada planta. La disposición creó corredores cortos que redujeron el número de unidades conectadas a un máximo de ocho departamentos. por lo tanto, Fomente la proximidad entre los vecinos y evite una sensación de masa, que es típica de la altura del edificio.

La integración social se propone no solo en la distribución de casas, sino también en su diseño externo. La pared exterior tiene un lenguaje de arquitectura de unidad, que evita diferencias obvias entre los grupos medios y vulnerables. El proyecto también prioriza la movilidad de los peatones y reduce el impacto del vehículo, lo que ayuda a promover viajes internos socializados.

Con respecto a la sostenibilidad, se incorporan estrategias pasivas como las parasols y las ventanas térmicas para optimizar el consumo de energía y mejorar la comodidad térmica en la casa. Por otro lado, la accesibilidad universal es clave para el desarrollo de proyectos, asegurando que todos los residentes, independientemente de su condición, puedan disfrutar plenamente del espacio común.


Laguna Mirador no solo responde a los desafíos arquitectónicos, sino que también responde Establecer un modelo de alta integración social donde la densidad y la comunidad coexistan a través de soluciones urbanas equilibradas Y es posible copiar.

(Tagstotranslate) Edificio