La tela tendereero instalada en la Ciudad de México redecora las tareas domésticas
Brenda Isabel Pérez e Israeli Espin se instalaron en México.
Instalado en el techo de Casa Wabi Sabino México Brenda Isabel Pérez y la comunidad de Atlampa de la ciudad en Espin, Israel, Tendedero (tendedero) (tendedero), reinterpretan los comportamientos familiares de colgar la ropa como intervenciones arquitectónicas y artísticas. Este trabajo conecta el espacio urbano, la materialidad y la crítica social a través de estrategias de diseño mínimas e intencionales.
este Instalar Que consta de cuatro cables de metal paralelos, por todo el techo y anclados acero Contrapeso. Colgando de estas líneas hay doce lienzos de lino, cada uno con una dimensión de 2.5 por 1,5 metros. El sistema crea un equilibrio entre la rigidez de la estructura del acero y la ligereza translúcida Tela. A medida que los lienzos responden al viento y al movimiento, la instalación se vuelve dinámica, creando un umbral de cambio espacial para que los visitantes pasen. Al ocupar el techo, el proyecto recicla una zona de transición relacionada con el trabajo familiar y el trabajo de enfermería, que a menudo es realizado por mujeres y se ignora en gran medida dentro del marco urbano y económico. A través de su configuración espacial, Lenderero hace que este trabajo sea visible, colocándolo en el discurso arquitectónico y la experiencia colectiva.

Todas las imágenes de Andrés Cedillo a menos que se indique lo contrario
El tendedero cotidiano se convierte en instalación a gran escala
La intervención interactúa con el diseño arquitectónico de Casa Wabi Sabino en Alberto Kalach, complementando su claridad estructural al introducir nuevas capas de permeabilidad y ritmo. Las superficies de lino crean recintos cortos, lo que resulta en momentos transparentes y opacos que cambian la perspectiva y la escala. El comportamiento de caminar entre telas recuerda tanto la repetición del trabajo diario en casa como sus dimensiones metafóricas, que están relacionadas con los ciclos de cuidado, reparación y renovación que mantienen estructuras sociales.
La expansión de los tendederos convierte objetos familiares cotidianos en estructuras habitables. Esta transformación reposse el reposicionamiento doméstico como un área espacial clave donde se negocian las ciudades y las relaciones sociales. Por tenderro Instalar,,,,, artista Espin y Pérez exploran la intersección del arte, la arquitectura y el urbanismo, proponiendo una reconsideración del trabajo residencial y familiar, una parte integral de la estructura cultural y material de la ciudad.





Imagen del alumbre Galvez

Imagen del alumbre Galvez

Imagen del alumbre Galvez

Alum Gálvez del arquitecto y artista Brenda Isabel Pérez e Israel Espin Imagen
Información del proyecto:
Nombre: Tierno (tendedero)
Diseñador: Brenda Isabel Pérez | @unabrenda,,,,, Israel Espin | @israelespin
Equipo de diseño: Cristian Camacho, Gersain Aquino, Liliana Coronado, Marbet Salazar-Bernal
textil: Sistema de ensueño, Itzel Sánchez Hernández
curador: Dakin Hart
fecha: 12 de julio al 27 de septiembre de 2025
Fotógrafo: Alumni de Galvez | @Alum_galvez,,,,, Espacio – Andrés Cedillo | @_andrescdillo
Designboom ha sido de nuestro Envío de bricolaje Damos la bienvenida a los lectores a enviar sus propios trabajos para su publicación. Ver más presentaciones de proyectos de lectores aquí.
Editora: Christina Vergopoulou | Designboom