Skip links

Comunidad de Madrid abierta para consultar para el proyecto de ley de la ley de tierras y la planificación territorial

este Comunidad Madrid Comenzó consultas públicas sobre las leyes de tierras y el proyecto de planificación territorial para recopilar donaciones de ciudadanos, organizaciones y profesionales para diseñar un nuevo marco regulatorio. La ley reemplazará la ley que ha entrado en vigor desde 1995 y 2001 y permitirá a los municipios adaptarse a las necesidades actuales, acelerar su manejo, simplificar su elaboración, mejorar la coordinación administrativa y unir regulaciones en un solo texto legal. La fecha límite para las acusaciones es el 1 de octubre (incluyendo).

Fecha límite para presentar las acusaciones al borrador de la tierra de la tierra y gestión de la comunidad de Madrid hasta el 1 de octubre (incluso).

El marco legislativo actual consiste en medidas de política territorial, tierras y urbanismo, y las leyes del 9/2001, han estado sujetas a varias reformas parciales, pero aún no ha logrado adaptarse a la transformación legal estatal o cambios sociales, demográficos y económicos que la región ha experimentado en los últimos años.

este Razones de memoria Del borrador, destaca problemas estructurales, como la descentralización normativa, la falta de casi tres décadas de estrategias territoriales y la lentitud extrema de los procedimientos urbanos. Esta situación evita una respuesta completa a las necesidades municipales: actualmente, solo 21 de los 179 municipios de Madrid han logrado adaptar su planificación urbana a leyes efectivas, lo que refleja la disfunción estructural de los modelos regulatorios existentes.

Modelo urbano más ágil, flexible y coherente

El nuevo proyecto de ley tiene como objetivo crear un modelo urbano más ágil, flexible y coherente que se adapte a la diversidad territorial de las comunidades de Madrid. Uno de sus objetivos principales es reducir los plazos de procesamiento, simplificar los procedimientos, fortalecer la participación cívica y las mejoras coordinadas entre los gobiernos.

También considera fortalecer la cooperación público-privada, actualizar los regímenes de sanciones y proporcionar a los municipios pequeños mecanismos para simplificar instrumentos legales y más apoyo técnico, asegurando así sus capacidades de planificación urbana y gestión.

El borrador se encuentra actualmente en Consulta públicalos ciudadanos, organizaciones y profesionales interesados ​​pueden presentar sus acusaciones a través del portal de participación de la comunidad de Madrid hasta el 1 de octubre de 2025.

Plan de impacto de la vivienda 2026/2027

La apertura de esta consulta pública es el anuncio de la comunidad de Madrid en 2026/2027 propuesto durante el debate en la región. El plan incluye una o dos semanas para ampliar el acceso a viviendas asequibles y acelerar la gestión urbana.

Una de sus principales acciones es aprobar la nueva ley de tierras, lo que reducirá en gran medida la fecha límite de procesamiento actual. Según los ejecutivos regionales, el nuevo plan estratégico municipal que será aprobado en 4 y 6 años en comparación con los 10 o 12 años actuales, incluso si la ordenanza municipal puede hacer cumplir las regulaciones en solo un año.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag