Skip links

Eco-Projects Transforma los sobres de los edificios en múltiples ecosistemas para mejorar las ciudades sostenibles y resistentes

proyecto Ecológicamente Aborda los cambios transformadores en el desarrollo urbano, propone un enfoque arquitectónico innovador a través del diseño ecológico de los sobres de edificios y presta especial atención a los conceptos ecológicos. El término define la envoltura de un edificio como el ecosistema de supervivencia y multiperson de cuatro habitantes: humanos, plantas, animales y microbiota. El propósito central del proyecto es promover las ciudades para que se conviertan en ecosistemas urbanos sostenibles, resistentes y biofrados, alineándose con las políticas de infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza.

Ecológicamente
Ecolopes propone una nueva visión arquitectónica al transformar la envoltura del edificio en un ecosistema vívido de varias personas.

El proyecto, dirigido por la Universidad de Munich (Alemania), comenzó en abril de 2021 y terminó en marzo de 2025, completando así un ciclo de cuatro años dedicado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la validación de sus propuestas innovadoras.

La iniciativa participa conjuntamente en universidades, centros de investigación y empresas que se especializan en tecnologías de arquitectura e informática sostenibles, incluidos cinco socios internacionales, de Alemania, Israel, Austria, Italia y España. El costo total del proyecto contribuyó a € 2,999,383, totalmente financiado por la UE.

Diseño arquitectónico para promover la biodiversidad

La urbanización contemporánea enfrenta desafíos ambientales significativos, incluida la reducción de los espacios verdes y la reducción de los servicios del ecosistema, reduciendo factores como la habitabilidad y el bienestar humano. Frente a esta vista panorámica, Ecolopes propone un enfoque sistemático y multidisciplinario que va más allá de la separación tradicional entre humanos y la naturaleza, proponiendo un diseño arquitectónico que promueve la biodiversidad en el entorno construido.

El proyecto promueve una transformación profunda en el diseño arquitectónico urbano, proponiendo no solo proteger las paredes y cubiertas exteriores del entorno natural, sino también integrando el entorno natural.

El propósito del proyecto es desarrollar y aplicar estrategias para cambiar la fachada y la cobertura de los edificios en ecos, capaz de promover la coexistencia multifuncional de plantas, animales, microorganismos y humanos. Con este fin, se han creado herramientas computacionales, modelos ecológicos y bases de datos con estándares científicos para guiar el diseño, promoviendo así la biodiversidad y mitigando los impactos urbanos como las islas de calor.

Este enfoque destructivo se basa en la intersección del diseño ecológico, arquitectónico y computacional, centrándose en la integración de componentes biológicos y abióticos de los ecosistemas urbanos para favorecer las relaciones multisexuales y los servicios de ecosistemas.

Simulación 3D para optimizar los sobres

Los ecolopos constituyen la estructura en ocho paquetes de trabajo que cubren la gestión y la coordinación, la difusión y la explotación, la verificación ética, el modelado y la simulación computacional y la adquisición de datos ecológicos y arquitectónicos. La colaboración entre ecologistas, arquitectos, ingenieros y expertos técnicos está en el corazón del desarrollo de modelos funcionales y herramientas prácticas.

En particular, los desarrollos en los modelos Voxel se destacan para representaciones espaciales, integrando la ontología de datos complejos y simulaciones múltiples que permiten la evaluación de diferentes escenarios de diseño basados ​​en los estándares ecológicos, térmicos y humanos. Los indicadores de rendimiento clave desarrollados (KPI) permiten la medición del impacto en los humanos (por ejemplo, luz solar, comodidad) y fauna y fauna, integrando estas variables en un solo proceso de diseño computacional.

El complemento Rhino/Grasshopper desarrollado en el proyecto permite la integración de modelos ecológicos. Imagen: Europa McNeill

En su cuarto año, el equipo de desarrollo de tecnología ha logrado un gran progreso en la creación de la plataforma Ecolopes. Destaca la integración de un gran prototipo tecnológico progresivo: el complemento de rinocerontes/saltamontes, que permite la integración de modelos ecológicos (vegetación, suelo y fauna), facilita las simulaciones tridimensionales para guiar el concepto y la optimización de las parcelas ecológicas.

El prototipo se ha desarrollado para la madurez tecnológica (TRL 7-9), facilitando su posible introducción en el mercado y su aplicación práctica en proyectos de construcción urbana. Además, la plataforma está diseñada para extender y ser compatible con métodos de aprendizaje automatizados para generar sugerencias de diseño basadas en datos reales.

Verificación en varios entornos urbanos

Ecolopes desarrolla modelos computacionales complejos que simulan la llegada ecológica y la coexistencia de las comunidades vegetales, la fauna urbana, la microbiota y los humanos en el diseño ecológico. Estos modelos permiten predicciones de las interacciones de diferentes especies y cómo afectan la habitabilidad y la salud humana.

El programa crea modelos y simulaciones para optimizar los recintos ecológicos para promover la biodiversidad y mejorar la calidad de la vida urbana.

El proyecto ha implementado un método de evaluación de criterios múltiples basado en indicadores clave de rendimiento (KPI), organizado de acuerdo con objetivos específicos para cada residente del ecosistema y el entorno ambiental específico. Estas simulaciones se probaron en cuatro ciudades europeas con diferentes climas y condiciones urbanas: Génova (Italia), Viena (Austria), Tel Aviv (Israel) y Munich (Alemania).

Este enfoque asegura que el diseño ecológico no solo sea técnicamente factible, sino que también optimiza el equilibrio entre la biodiversidad, el bienestar humano y la eficiencia ambiental, lo que ayuda a aliviar los problemas urbanos como las islas de calor.

Influencia y perspectivas futuras

El proyecto establece las bases para un nuevo enfoque de la arquitectura urbana: un edificio que no solo protege el medio ambiente, sino que también integra el medio ambiente y protege el medio ambiente del mismo recinto. La concepción de las fachadas y la cobertura abre el camino para las propuestas ecológicas del ecosistema a ciudades más resistentes que pueden proporcionar servicios básicos del ecosistema para la salud humana y la biodiversidad.

Se espera que las herramientas informáticas desarrolladas sean ampliamente adoptadas y sirvan como una plataforma para futuras investigaciones y aplicaciones. En un entorno global donde las crisis ambientales instan a las soluciones de emergencia, Eco Station representa un salto cualitativo hacia adelante hacia la regeneración urbana y la coexistencia de múltiples personas en el entorno construido.

Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo las innovaciones científicas y tecnológicas pueden transformarse en edificios tradicionales que los alinean con los desafíos ambientales actuales. Su enfoque multidisciplinario integra ecología, diseño computacional y arquitectura, y proporciona una solución destructiva y efectiva para hacer que las ciudades sean más ecológicas, vidas y habitables.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag