Fernande dice: Impacto en las mujeres en el campo de la arquitectura: colaboración público-privada, capacitación y referencia a personas como ejes clave
La oficina del Parlamento Europeo de Madrid celebró el último día del proyecto el jueves Las mujeres pueden construir ratanuna iniciativa compuesta por el programa ERAS Mus+ de la UE y por Fundación de trabajo de construcción (FLC). La conferencia asistió 85 personas y 300 en línea, de entidades públicas y privadas en ambos continentes.
El propósito es difundir los resultados del programa, compartir experiencias y dejar espacio para el debate Atraer, entrenar y empoderar a las mujeres en el sector históricamente masculino. El evento se transmite en la transmisión para promover el compromiso internacional.
Progreso del proyecto y datos de comparación
La ceremonia de apertura fue celebrada por el líder del Programa Internacional de FLC Beatriz Oliete, quien recordó el programa lanzado en 2017No es solo un proyecto, es una comunidad internacional que conecta al continente.«.
En la conferencia técnica, la coordinadora del proyecto Matilde Daganzo realizó un análisis comparativo de la presencia de mujeres en la arquitectura:
- España: 11.2% de la fuerza laboral femenina en la industria.
- Chile: 8.2%.
- Argentina: 4.3%.
Daganzo enfatizó Guía profesional y capacitación en perspectiva de género Reduce la brecha.
Experiencia y buenas prácticas
Entre los oradores que enfatiza María Paz AchurraDirector de Chile’s Redmaestra, explica cómo la capacitación técnica permite a muchas mujeres ingresar a la industria masculina tradicional. «Queremos mejorar las habilidades y talentos de las mujeres para lograr un futuro integral donde no haya género en la industriaDijo.
La tabla de debate reúne representantes de iniciativas innovadoras:
- Fundación de igualdad (CSCAE -Coam)Propuesta por Ángela Baldelou, el enfoque se centrará en la industria hacia la industrialización y la digitalización.
- Arquitectura (FLC Navarra)escrito por Pilar Rodríguez, quien insiste en la necesidad de hacer que las mujeres mencionen la escasez de trabajo.
- Somos energía (aemener)Propuesta por María Romera, defendiendo las orientaciones profesionales que comienzan en la infancia para romper los estereotipos de género de las profesiones técnicas.
Lanzar «historias inspiradoras»
Se propusieron movimientos audiovisuales durante el evento «Historias inspiradoras»disponible en el canal de YouTube del proyecto. Esta es una serie de testimonios de trabajadores de la construcción europeos y latinoamericanos que buscan fortalecer la visibilidad de las referencias femeninas y desarrollar la visibilidad de las redes de apoyo.
En la versión actual del programa, se han recopilado más de 100 testimonios, incluidas las experiencias de Chile y Argentina que reflejan el impacto de la cooperación internacional en la inserción laboral de las mujeres.
Organización cercana
El día termina con la intervención Beato suárezDirectores adjuntos del Instituto de Mujeres, insistieron en que las perspectivas de género deben incorporarse al plan estratégico del departamento y establecer protocolos para el acoso en el lugar de trabajo. Defiende la creación Una red colaborativa entre las asociaciones de mujeres Aumentar el impacto de estas iniciativas.