Skip links

Energía solar y temperatura: la clave del futuro en la construcción sostenible

En este contexto, los edificios sostenibles se están volviendo cada vez más importantes para mitigar el cambio climático y proteger los recursos naturales. Su objetivo principal es minimizar los impactos ambientales y mejorar todo el ciclo de vida del edificio, desde el diseño y la construcción hasta la operación, el mantenimiento y la demolición. Con este fin, promueve el uso de materiales y recursos que respetan el medio ambiente, la gestión responsable del agua y la energía, la gestión adecuada de los residuos e integración de la energía renovable, donde se destacan el calor solar y aire.

El futuro de la arquitectura sostenible en España debe depender de la integración de la energía renovable en el proyecto. La instalación de paneles solares y sistemas de aviación permite una reducción significativa en la huella de carbono, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la eficiencia energética. Además, estas tecnologías no solo minimizan los impactos ambientales, sino que también cumplen con los requisitos de especificación actuales.

Según las Regulaciones de Construcción Técnica (CTE) y sus actualizaciones regulatorias para 2025, Todos los edificios nuevos exceden. Para casas unifamiliares y edificios residenciales, la regulación requiere que parte del consumo de energía esté cubierta por instalaciones fotovoltaicas, y la proporción variará de acuerdo con el consumo planificado y la ubicación geográfica de la propiedad.

A partir de 2026, los estándares europeos de energía solar entrarán en vigencia. Las obligaciones para instalar paneles solares en todos los edificios públicos, comerciales y residenciales nuevos se determinarán gradualmente. La medida es parte de la hoja de ruta hacia 2030, donde todos los edificios nuevos son carbono neto.

Tipos de autoconsumo y documentación técnica

El autoconsumo de energía permite a cualquier persona, empresa o comunidad generar y consumir su propia electricidad mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en sus hogares, localmente o en la comunidad. Para garantizar el máximo rendimiento y seguridad, una empresa profesional debe ser propiedad. Eso es todo Energía de LumisaEsto no solo realiza instalaciones de paneles solares personalizados, sino que también maneja toda la gerencia, legalizando hasta los subsidios disponibles.

Existen diferentes tipos de autoconsumo que se pueden clasificar de acuerdo con el número de consumidores involucrados (autoconsumo personal o colectivo) y depende de cómo se use la energía generada por la instalación fotovoltaica en lugar de usar (o no permanecer):

  • Autoconsunción personal: Una persona o empresa consume
  • Instalación fotovoltaica.
  • Autoconsumo colectivo: Un grupo de consumidores comparten la generación de energía de un solo dispositivo fotovoltaico.
  • autoconsumo excedente: Vierta en la red eléctrica a cambio de una compensación financiera.
  • Autoconsumo sin excedente: Estos tipos de instalaciones fotovoltaicas tienen sistemas de anticuerpos que evitan que el exceso de energía se vaya a la electricidad.

Con respecto a la documentación técnica, Las regulaciones en español determinan que las instalaciones de autoconsumo con potencia igual o menos de 10 kWp solo requieren que se legalice la memoria de diseño técnico. Por otro lado, las personas que exceden este poder deben presentar un proyecto completo.

Ventajas de los paneles solares en la etapa integrada del proyecto

La combinación de paneles solares durante la fase del proyecto de construcción ofrece varias ventajas:

  • Ahorrar costos de energía.
  • Contribución a la sostenibilidad.
  • Aumento en el valor inmobiliario.
  • Cumplir con los requisitos legales.

Ayuda financiera y bonificaciones actuales

En España, las instalaciones de paneles solares pueden beneficiarse de diferentes ayudas financieras y bonos diseñados para promover el autoconsumo de energía y la transición a modelos más sostenibles. Estas medidas incluyen:

  • Deducción del impuesto sobre la renta de la persona natural (IRPF): Reduzca la posibilidad del 20% al 60% de los costos de inversión diseñados para mejorar la eficiencia energética en vivienda o construcción.
  • Bonificación del impuesto a bienes raíces (IBI): Disfrute de un descuento temporal de hasta el 50% en el costo de una propiedad que instala paneles solares.
  • Bonificación fiscal (ICO) para edificios, instalaciones e impuestos laborales (ICO): Reduzca este impuesto hasta en un 95%.

Además de las diferentes ayuda financiera y bonificaciones, los municipios y los objetivos de eficiencia de la comunidad autónoma, los procedimientos administrativos y la simplificación de los permisos municipales son sistemas promoviendo para la instalación de paneles y sistemas solares. Calor de aire en GironaMadrid, Valencia, Sevilla y otras ciudades españolas. Sin embargo, obtener asesoramiento profesional durante todo el proceso sigue siendo crucial para aprovechar al máximo estas oportunidades.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag