¿Cómo se diseñan los espacios públicos como comunidades necróticas?

El ruido del diálogo superpuesto, las luces intermitentes de las vallas publicitarias, los pasos de apresuración en la acera y el martilleo constante de las obras cercanas: a veces ver espacios públicos como entornos Estimula la construcción y a menudo excede nuestros lugares. Todos tienen diferentes opiniones y respuestas a estos impulsos sensoriales, y Identificar la neurodiversidad Esto significa que comprender a algunas personas lleva más tiempo adaptarse, al ritmo más lento o tener interacciones más graduales con el medio ambiente. Estas reuniones han sido propuestas para Espacio público contemporáneo: ¿Cómo lo ve la gente y vive de la forma en que es? ¿Cómo podemos imaginarlo como un espacio que abarca varias formas de experiencia?
Para establecer un punto de referencia, es importante tener en cuenta que el concepto de neurodiversidad surgió en la década de 1990, marcando un cambio en las perspectivas sobre déficit o patología, y hacia un marco para reconocer varias formas de pensar y experimentar el mundo. Esta visión cuestionó los supuestos de la mayoría de los espacios de construcción, a menudo diseñados en torno a «usuarios comunes», cuyas respuestas se consideran lineales y predecibles.

¿Hay alguna forma posible de seguir? Una opción es extender la perspectiva del entorno que proporciona la ruta de acción de sus habitantes, identificando que estas posibilidades no son neutrales o fijos puntos de partida, sino que son paradójicos, dependiendo de las habilidades y patrones percibidos de cada persona. De esta manera, el mismo espacio puede producir diferentes respuestas, Basado en cómo lidiar con los impulsos sensoriales.
Artículos relacionados
Patio de entretenimiento inclusivo: todos pueden jugar a través de la arquitectura
aprender carga En un lugar público inclusivo
El diseño revela su propósito y posibilidades a través de interacciones con las personas que viven. No tiene significado fijo. Cada usuario interpreta y usa el espacio de diferentes maneras y ajusta sus acciones de acuerdo con sus habilidades y la forma en que perciben el mundo de una manera particular. Esta idea, Ponga la interacción humana en el centro de la experienciaJames J. Gibson tenía su sede en la década de 1960 carga. Desde esta perspectiva, el mismo espacio puede invitar a diferentes comportamientos, dependiendo de cómo se perciba y use.

Neurodiversidad y carga Muestra una manera de abrir múltiples espacios de vida en lugar de buscar una experiencia homogeneizada. Para algunos, el mismo parque, cuadrado o elemento de diseño puede ser intuitivo y emocionante, mientras que para otros puede ser confuso, abrumador o limitante. concepto carga Nos invita a concebir espacios que pueden adaptarse a diferentes estilos vivos. En la práctica, esto significa participar en estrategias flexibles de diversidad cognitiva y sensorial, enriquecer diversas experiencias y alejarse de modelos uniformes, acelerados e hiperfuncionales que brindan oportunidades de exploración, pausas y descubrimiento.
El diseño de entornos inclusivos en las comunidades de neurodiversidad se basa en estrategias que regulan la experiencia sensorial. Las áreas con niveles de ruido controlados, iluminación ajustable y estimulación visual clara son propicias para la orientación y bien Transición olfativa sutil Evitan la saturación y mantienen la concentración. Flexibilidad para usar (uno de ellos Siete principios de diseño universal) En contraste con las distribuciones rígidas y unificadas, se pueden facilitar los desplazamientos a través del espacio, alternando así entre pausas, movimiento y diferentes formas de interacción.

Recursos como la señalización inclusiva también admiten a los usuarios combinando elementos como mapas de imágenes, ayudas visuales y auditivas, colores contrastantes y rutas bien definidas. El espacio para la regulación emocional, con esquinas verdes y áreas de descanso, también invita a la autorregulación del descanso. Todos estos Se desarrolla dentro de un plazo adaptativoproporcionando alternativas a las trayectorias que incluyen pausas, viajes más ligeros o respetando diferentes pasos de exploración, lo que hace que cada experiencia sea más manejable.
Diseño con comunidad: construcción de prácticas de colaboración
Además de las estrategias proporcionadas por las prácticas arquitectónicas y el conocimiento desarrollados en disciplinas como el diseño inclusivo, Neurociencia La pedagogía, multidisciplinaria y la colaboración con la comunidad son ejes importantes para definir la implementación más apropiada. Esta interacción permite la integración del conocimiento posicionado a través de la experiencia directa de las personas en el espacio vital, identificando necesidades específicas y enriqueciendo el proceso. Como resultado, el proyecto se vuelve más sensible, relevante y sostenible. Lejos de una respuesta unilateral, el proyecto se convierte en un proceso común.

Un ejemplo Prácticas de colaboración con la comunidad De Johnston Architects (JA). Para apoyar mejor el neurodiverso, propusieron una propuesta de financiación para Centro Comunitario de la Cumbre de Seattle. La iniciativa involucrará a más de 300 personas de neurodiversidad, reuniendo sus contribuciones desde la perspectiva de quienes las usan para explorar el potencial de los lugares públicos.
El programa combina la participación de la comunidad, la experiencia clínica y las pruebas iterativas para desarrollar enfoques de diseño que satisfagan las necesidades de la neurodiversidad. Arquitecto y Centro Comunitario de la Cumbre de Seattlelos participantes serán mapeados a través de grupos focales, turismo y mapeo sensorial para recopilar datos cualitativos sobre puntos de estrés como sobreiluminación, control acústico deficiente, distribución de desorientación y fricción social asociada con la falta de rutinas o refugios predecibles.

La realización del diseño de inclusión en este caso requiere una colaboración más allá del campo de la arquitectura, y el proceso está estructurado para integrar el conocimiento experto directamente en la práctica del diseño. Para tomar decisiones basadas en perspectivas clínicas y experienciales, Johnston Architects trabajará con enfermeras profesionales cuya capacitación se centra en la realidad de la neurodiversidad y ayudará a explicar cómo los factores ambientales afectan la salud. La respuesta del diseño será prototipos, evaluado y refinado a través de pruebas, evaluaciones estructuradas y equipos de revisión participativa en entornos del mundo real. Se espera que el proceso crezca a medida que se desarrollan indicadores y directrices transferibles, fortalezcan la responsabilidad de la comunidad y obtengan una comprensión más amplia del diseño inclusivo para la neurodiversidad.
El propósito del programa se basa en la investigación de traducción del sitio, arraigada en el Centro comunitario de la cumbre y neurodiversidad del noroeste del Pacífico EE.UUEntre las estrategias y directrices de diseño adaptativo, estas estrategias y directrices abordan los desafíos compartidos que enfrentan las poblaciones de neurodiversidad en todo el país, al tiempo que construyen enfoques comunitarios replicables, modelos interdisciplinarios y de datos basados en datos.

Volviendo a la pregunta central de este artículo, debemos cuestionar si Espacio público actual Respondieron correctamente a las necesidades de las comunidades neurodiversificadas. No hay una respuesta clara; Sin embargo, esta incertidumbre representa un progreso significativo, ya que la conciencia del tema está aumentando, lo que se refleja en el desarrollo de políticas públicas y su integración gradual en proyectos de construcción. llegar Expandir el enfoque a grupos que incluyen generaciones Un concepto más amplio y paralelo, Como biofratibleEstos esfuerzos se mueven hacia un diseño más inclusivo y sensible, nos recuerdan que crear un verdadero espacio de bienvenida requiere una atención constante, colaboración y adaptabilidad.
(Tagstotranslate) Arquitectura