Murcia utilizará biomateriales para capacitar a sus técnicos para la rehabilitación y construcción de energía. •
él Ayuntamiento de Murcia Proporcionará capacitación especializada para técnicos en sus innovadoras soluciones de rehabilitación de energía y sistemas de construcción basados en biomateriales. Esta iniciativa es parte del valor de sostenibilidad, inclusión y belleza de la nueva promoción de Europa Bauhaus (NB).

Parte de la acción formativa del grupo de trabajo municipal Nuevo Bauhaus europeoEsta es una estructura cruzada creada en 2024 y coordinada por el Servicio de Programa Europeo. También tiene el impulso del desarrollo urbano y el ministerio de la ciudad inteligente. Su objetivo es alinear las políticas y proyectos municipales con los principios de NEB.
Capacitación sobre biomateriales, regulaciones y soluciones innovadoras
El plan se usa como referencia y el itinerario se desarrolla durante el proyecto Ciudadse ha desarrollado con éxito en ciudades como Madrid, Valencia, Valadolid y Vittoria Gastez. Murcia ahora adapta este modelo a su propio entorno urbano, fomentando sus propias acciones, con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas del personal municipal y fortalecer su papel en la transición a ciudades más sostenibles, inclusivas y resistentes.
La capacitación se desarrollará en su programa de capacitación a través de los servicios de recursos humanos en la ciudad de Murcia y se financiará al 100% a través de diferentes programas de capacitación relacionados con proyectos en el nuevo marco europeo de Bauhaus. La acción tiene como objetivo fortalecer la capacidad interna del personal municipal para enfrentar los desafíos de una ciudad más amigable, habitable e innovadora.
Las recomendaciones de capacitación incluyen reuniones en línea sobre biomateriales, regulaciones europeas y soluciones innovadoras, y complementan el seminario colaborativo cara a cara, donde los modelos que se ajustan al entorno Murcia serán diseñados y construidos. El objetivo es generar soluciones auténticas y aplicables para la rehabilitación de energía de los parques arquitectónicos e integrar estándares estéticos, sociales y ambientales.
La iniciativa no solo fortalece las capacidades internas de la ciudad de Murcia, sino que también ayuda a crear un lenguaje común entre los técnicos, las empresas, la ciudadanía y los participantes en el ecosistema urbano.