Según Tinsa, los precios de la vivienda en España aumentaron un 11,7% en el tercer trimestre.
Conjunto Requisito máximo de nivel posterior a la hoja En el tercer trimestre de 2025, las ofertas limitadas consolidaron la fase ascendente del mercado residencial español. Según estadísticas olvidar IMIE Mercado localEl valor promedio de la nueva vivienda publicada hoy ha aumentado 11.7% – La edad es simbólica y En realidad 8.6%descuento inflación. La escalada es relativa a la aceleración en el cuarto anterior.
Las áreas de Madrid y Turist tienen preocupaciones generalizadas
Se observaron aumentos de precios en todo el territorio, aunque la intensidad de grandes postes de trabajo y destinos turísticos fue mayor. existir Comunidad Madrid En complejos capital y regionales, creció en casi un 20%. También enfatizaron Islas Baleares (+14.8%), Malaga y Alicante (+15.3%) y Santa Cruz de Tenerife (+14.5%).
Total Aumento de más del 10% en los registros en 13 provinciasen comparación con los 9 en el cuarto anterior. Solo la caída más baja de Zamora fue -0.9%.
Las casas son más caras a precios trimestrales 3% en comparación con el segundo trimestreTodo este crecimiento es mayor al 4% ya que Alicante, Castellón, Murcia, Córdoba, Madrid y Málaga tienen el mayor crecimiento.
Accesibilidad y esfuerzos económicos
El aumento ocurre en Financiamiento barato. Según el banco español, el porcentaje de hipotecas que cubren más del 80% del valor de la propiedad aumentó del 11% al 11.7% con respecto al trimestre anterior y el segundo trimestre, pero permanece lejos del 16% registrado antes de 2008.
índice Lucha teórica anual Está al 34.8% del ingreso promedio de la vivienda disponible, un poco superior al 34.6% en el trimestre anterior. Este nivel supera el umbral del 35%en provincias como Málaga (59%), islas Baleares (51%), Madrid (56%), Cádiz (60%), Alicante (55%), Sevilla (54%) y Barcelona (54%). Solo Zaragoza (en las seis capitales más grandes) mantiene un nivel aceptable de accesibilidad (30.7%).
Hipoteca promedio alcanzada 154.358 eurostarifa mensual 774 eurossegún los datos de INE para el segundo trimestre.
Diferencias regionales y municipales
En un grupo de comunidades autónomas, los precios han aumentado en más del 4% durante la mayoría de los años. Se destacan Madrid (+19.4%),,,,, Islas Baleares (+14.8%)Comunidad Valenciana, Cantabria y Extremadura.
A nivel provincial y municipal:
- Madrid, Málaga, Alicante y Santa Cruz de Tenerife Lideran el crecimiento, un aumento del 14% al 19%.
- Melilla y Málaga Se unieron a las Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Madrid como territorios con precios nominales superiores a 2007-2008, a pesar del descuento en la inflación.
- existir Municipio turísticodestacando el aumento de Marbella (+18.3%), Benidorm (+17.4%) y Vélez-Málaga (+16%).
Capital y región
En el capital, el aumento en el aumento: el registro en 15 ciudades aumentó en más del 10% año, en comparación con un aumento del 9% en el trimestre anterior. Madrid tiene un encabezado de +19.5%, seguido de Valencia, Palma, Alicante, Sevilla, Zaragoza o Cruña.
Según el valor de €/m², Madrid se convierte en la capital más caraa un precio de 4,664 euros por metro cuadrado, superando a San Sebastián (4,554 euros por metro cuadrado). Los siguientes son Barcelona (4,156 euros/metro cuadrado), palma (3,351 euros/metro cuadrado) y Bilbao (2,971 euros/metro cuadrado). Las capitales de menor precio son Zamora (€ 1,153/m²), Ciudad Real (€ 1,206/m²) y Lugo (€ 1,226/m²).
En la región, Comunidad salamanca En Madrid, lidera a un precio de 7,112/metros cuadrados, seguido de Chamberí y Chamartín (más de 6,000 euros/metros cuadrados). En Barcelona, el área más cara es Sarrià-Sant Gervasi, que cuesta 5,484 euros por metro cuadrado.
vista
Cristina Arias, Directora de Servicios de Investigación Lata,advertirLas últimas estadísticas del notario reflejan una desaceleración en la tasa de crecimiento de los indicadores de demanda, incluido el esquema de demanda máxima y la escasez de oferta, aunque la tendencia se ha confirmado hace mucho tiempo.«.