Skip links

La clave para la economía circular en la construcción, la competitividad y el empleo

Madrid da la bienvenida al foro «circulación como la revolución industrial en el siglo XXI», Depender de Franco – Cámara de Comercio española,,,,, y Participaron más de 200 representantes Gestión y empresas privadas. La información es consistente: una economía circular solo puede ser factible a través de la cooperación entre todos los participantes en la cadena de valor.

En España, la industria ha producido más que 33 millones de toneladas de construcción y demolición de basura cada añosolo uno de ellos fue reciclado 27%lejos del objetivo europeo 70%. Según el CEO de Franco-España Hall Sara Biegerconvertir estos desechos en recursos esEntorno, pero también desafíos económicos y sociales«, Recuerde que la gestión circular ha movilizado a millones de euros y ha generado empleo directo en el país.

Por el sector privado, Jean-Luc GardazCEO Smo Para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Sahara, el cicloEsta no es una opción, sino una revolución industrial real que obliga a cambiar los modelos de producción. OREAUfabricado con más del 60% de materiales reciclados y capaz de reducir hasta el 40% de los paquetes sin dañar los beneficios técnicos o estéticos. Gardaz insiste en la necesidad de integrar plataformas de colaboración para empresas, instituciones, investigación y centros de ciudadanos, destacando la importancia de los marcos regulatorios y financieros apropiados.

Del gobierno, Alejandro Doradoconfiar Mitkoestresado, en las llamadas telefónicas de 2022 y 2024 Economía circularlos proyectos relacionados con la construcción y los materiales se concentran cerca 50% de ayuda. Estas inversiones promueven el reciclaje de agregados, reciclaje corporativo y reducen el reciclaje de materias primas en la producción de cemento y el vidrio, el aluminio y la madera. También recuerda la aprobación reciente Industrialización de la vivienda y agenda urbanatiene como objetivo modernizar la industria y conectar las políticas industriales con los derechos de la vivienda.

Experiencia comercial

El foro reúne a empresas que comparten el progreso en las prácticas de bucle:

  • Prensa: Defiende la demolición del ciclo a través de la planificación previa, la auditoría y la demolición selectiva para maximizar la recuperación del material.
  • Metrovacesa: BET combina el estándar circular del diseño con sistemas y materiales móviles con declaraciones ambientales del producto.
  • Arup: Expresado digitalmente como un motor con tal Bim y gemelos digitales que rastrean y reciclan el 80% del material en ciertos proyectos de fachadas.
  • thecube: Combinando tecnología y colaboración entre nuevas empresas y grandes empresas para transformar los pilotos en modelos comerciales escalables.
  • MacCotrans: Las alertas son difíciles de evaluar desechos complejos como aisladores o yeso, lo que sugiere mayores innovaciones y plantas de recuperación cercanas.
  • Aecom: Integre los círculos en edificios existentes y nuevos edificios para promover la rehabilitación, la adaptabilidad y el uso de materiales reciclados.

Iniciativa institucional

Las reuniones también hacen que los planes públicos visibilidad, p. Centro de innovación de economía circular Ayuntamiento de Madrid (Madrid)ha acompañado a 97 nuevas empresas y ha producido más de 280 empleos, así como Comunidad Madrid Introducir estándares de sostenibilidad en la planificación de tierras públicas.

en conclusión

El foro confirmó que la circulación en la construcción es la oportunidad de convertir los desechos en recursos, mejorar la sostenibilidad y generar empleo de calidad. Será esencial para impulsar este modelo, las regulaciones, la innovación tecnológica, la digitalización y la colaboración público-privada.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag