Skip links

Barcelona reutilizará residuos de construcción y demolición en la transformación de espacios públicos • Edificable

él Ayuntamiento de Barcelona Se ha anunciado el lanzamiento de dos pruebas piloto destinadas a desarrollar nuevas soluciones constructivas a partir de residuos generados en obras del espacio público. El objetivo es establecer sistemas que permitan reincorporar estos materiales a futuras intervenciones urbanas, fomentando así su reutilización en lugar de su descarte. La iniciativa es consistente con las estrategias municipales para reducir las emisiones de carbono, avanzar hacia una economía circular y minimizar el uso de recursos naturales en los entornos urbanos.

Las propuestas ofrecen soluciones innovadoras para dar una segunda vida a los residuos de proyectos de espacio público y reutilizarlos en rehabilitaciones para promover la descarbonización y el reciclaje urbano.

La propuesta seleccionada es la ganadora de «Mineral». desafío. «Arquitectura para la Minería Urbana» es una convocatoria internacional de ayudas a la innovación lanzada por la Fundación BIT Habitat en colaboración con la Empresa Municipal de Infraestructuras de Barcelona (Bimsa), la Fundación Mies van der Rohe, la Diputación de Barcelona y el Congreso Mundial de Arquitectos de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) 2026.

Ambas iniciativas tienen como objetivo reutilizar los residuos de construcción y demolición generados a partir de intervenciones urbanas y desarrollar sistemas viables que puedan incorporarse en futuras renovaciones de espacios públicos.

Reutilización de pavimentos urbanos y residuos minerales

Uno de los proyectos seleccionados es Spolia, del Studio Baukunst en Bélgica y el Laboratorio de Exploración Estructural de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza. Su propuesta se basa en la reutilización directa de grandes trozos de pavimento urbano, como asfalto y hormigón, sin necesidad de separarlos o transformarlos previamente. Estos materiales se utilizan para crear elementos prefabricados y modulares de gran tamaño, como muros o estructuras de contención, que se adaptan a las infraestructuras existentes y minimizan los costes y el impacto ambiental.

La segunda propuesta es «Grounded Futures», desarrollada por BC Materials, BC Architects y BC Studies, con sede en Bélgica. El proyecto se centra en la reutilización y reciclaje de residuos minerales triturados en espacios públicos mediante un adhesivo innovador elaborado a partir de alginato, una sustancia natural extraída de las algas marinas. La propuesta prioriza el reciclaje selectivo in situ y adapta nuevos materiales a los residuos existentes, favoreciendo su integración directa en el entorno urbano y contribuyendo a la construcción baja en carbono.

Ambos equipos iniciarán este otoño la fase de investigación y diseño con vistas a presentar los resultados en el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA en Barcelona en el verano de 2026. Las pruebas piloto se implementarán durante un período de un año en diversos proyectos de reconstrucción gestionados por BIMSA, tiempo durante el cual se seguirá su comportamiento y se evaluarán los resultados obtenidos.

La Diputación de Barcelona ha destinado 100.000 euros para financiar el reto y ha firmado un convenio con la Fundación BIT Habitat para promover y replicar la solución innovadora en otras ciudades de la provincia. El acuerdo tiene como objetivo facilitar la transferencia de conocimientos y métodos y promover la innovación pública y su aplicación a nivel regional.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag