Skip links

Convocan a un plan de independencia natural post 2026 • Digicult

El programa independiente ofrecido por el Institute for Postnature (IPS) es un espacio de aprendizaje híbrido que proporciona herramientas teóricas, aprendizaje incorporado, espacios de construcción comunitaria y experiencia para definir y examinar la posnaturaleza como un marco para la creación contemporánea. El Proyecto de Independencia Postnatural (PIP) proporciona una plataforma experimental para el pensamiento ecológico y las iniciativas culturales dentro de un campus virtual ampliado, aprovechando el potencial de los participantes a partir de la mediación holística. También reúne a investigadores e instituciones artísticas de renombre y albergará conferencias, sesiones de trabajo y eventos invitados.

El proyecto consta de tres módulos en línea, acompañados por destacados pensadores, artistas, curadores y filósofos internacionales, y complementado con un laboratorio de práctica colectiva, un espacio colectivo compartido y dos encuentros presenciales en Madrid, donde los participantes compartirán sus investigaciones y prácticas en un entorno seguro e interactuarán con el paisaje cultural local.

Seis meses de reflexión ecológica, práctica artística y transformación colectiva.

para quien

Enviar PIP a Diversidad de archivos En términos de educación, experiencia y ambición: candidatos de ambos lados Arte y teoría, curador, filósofo, diseñador, científico, investigador, educador, mediador o cualquier persona interesada en explorar los debates ecológicos contemporáneos. Está destinado a aquellos que tienen una formación/conocimiento preconcebido sobre estos temas y están dispuestos a ampliar su formación teórica y sus métodos de investigación.

Acerca de 30 participantes Seleccionados en función de su perfil e intereses de investigación. La selección se basa en la experiencia y la intención, así como en su adecuación al hilo conductor del plan. Trate de lograr diversidad grupal y coherencia en el proceso. Se recomienda nivel intermedio de inglés hablado y escrito.

Crezca junto con compañeros del arte, la teoría, el diseño, la ciencia y más. PIP es un espacio seguro para probar ideas, intercambiar prácticas e imaginar futuros ideales

marco conceptual

El proyecto gira en torno al concepto de posnaturaleza, ofreciendo una ecología de diferentes perspectivas en torno a cuestiones políticas, sociales, económicas y estéticas contemporáneas. Sirve como plataforma de debate para investigar, cuestionar, discutir y propagar nuevos enfoques de la práctica artística e intelectual explorando una ética más que humana, eliminando así en última instancia todas las consecuencias, variantes y consecuencias del binomio naturaleza y cultura.

La idea de una naturaleza romantizada como escenario de fondo o marco neutral dentro del cual simplemente se desarrolla la actividad humana ya no es válida y debe ser reemplazada por reflexiones más amplias y complejas. Desde una perspectiva crítica, debemos penetrar profundamente en las capas, los códigos híbridos y los enredos que lo constituyen. El medio ambiente ya no puede leerse sólo como un recurso a gestionar, ni como un conjunto de circunstancias específicas al que debemos adaptarnos, sino como una de las principales estructuras cultural-materiales de la modernidad.

El proyecto también explora los múltiples significados y significados de conceptos como el Antropoceno o Hertuhuceno, el ecoparlamentario y el perspectivismo, el colonialismo y la tanatopolítica en relación con los “recursos” humanos y no humanos, los nuevos materialismos, la ecología sólida, el ecofeminismo y la teoría queer. A través de sesiones prácticas y críticas, el objetivo es iluminar los cambios de perspectiva, permitiendo una proliferación de voces y perspectivas que reflejen los problemas de la naturaleza contemporánea.

Regístrese para el calendario

curso realizado Del 19 de enero de 2026 al 6 de junio de 2026dividido en 3 módulos.

Número de teléfono público: 10 de septiembre al 16 de noviembre
Revisión de la solicitud: 17 de noviembre al 30 de noviembre
notificar Número de postulantes seleccionados: 1 de diciembre
registro: 2 de diciembre al 5 de enero

La combinación de filosofía y ecología, arte y práctica colectiva, teoría y práctica.

método de planificación

PIP aborda el aprendizaje a través de una lente interdisciplinaria, explorando múltiples modalidades. este módulo teórico Realizado en línea, incluye conversaciones, conferencias y ejercicios experimentales dirigidos por profesores de IPS y oradores invitados. Cada sesión va acompañada de lecturas previamente compartidas, que alientan a los participantes a situar ideas dentro de marcos culturales, políticos y ecológicos más amplios.

Cultivar continuo Compartir colectivamenteel programa proporciona un espacio para que los participantes se conecten entre sí y practiquen a través de enfoques individuales y grupales, todo dentro de un entorno seguro y de apoyo. El aprendizaje entre pares se considera una parte central del programa: se anima a los participantes a aportar sus propias referencias, antecedentes y preguntas, lo que convierte al grupo en sí en una fuente activa de conocimiento e inspiración.

Como una forma de fomentar la exploración artística y personal, PIP organiza eventos abiertos laboratorio Los participantes participan en prácticas creativas colectivas. A lo largo de los años, estas oportunidades se han convertido en un terreno fértil para intercambios significativos, donde pensar, sentir y actuar juntos fortalecen las conexiones y la investigación artística.

PIP adopta un enfoque de aprendizaje maleable y poroso que valora no sólo el conocimiento compartido sino también el parentesco y los futuros que pueden surgir en el camino.

Finalmente, el Instituto Postnature colaboró ​​con instituciones culturales locales para albergar dos Reunión cara a cara En Madrid, profundizar las conexiones y prácticas iniciadas en línea también es una forma para que los participantes interactúen con el paisaje cultural de la ciudad. Si bien no se requiere asistencia, se recomienda encarecidamente la participación.

Mientras el programa explora algunos de los conceptos filosóficos y ecológicos más destacados de nuestra era frágil y fértil, PIP brindará a los participantes un espacio continuo para compartir las ideas y emociones generadas en los módulos teóricos. Estos momentos de pensamiento crítico y reflexivo apoyan el crecimiento personal y artístico, promoviendo un proceso de aprendizaje más lateral y colectivo. Es importante reconocer la dimensión emocional que acompaña al pensamiento y la teorización. Además, PIP brinda a los participantes la oportunidad de mostrar sus prácticas y proyectos, abre vías para futuras colaboraciones y fomenta conexiones más profundas dentro del equipo.

laboratorio

Los proyectos e ideas de los participantes se comparten y discuten dentro del grupo, fomentando conversaciones que fomentan la polinización cruzada de expresiones de investigación e intereses contemporáneos. PIP invita a enriquecer, transformar y reinterpretar la práctica en un entorno permeable que facilite el intercambio de conocimientos teóricos y afectivos.

En línea con el compromiso del programa con la creación colectiva, el equipo se asoció con la plataforma de podcasts de IPS, Tender Radio, como un espacio para explorar prácticas de audio colaborativo. Los participantes pueden experimentar con narraciones, entrevistas, música, sonido u otros formatos que surjan de la curiosidad y el enfoque del grupo. Las versiones anteriores proporcionaron ricos ejemplos de cómo combinar diferentes enfoques. resultados colectivos.

Los enfoques, conocimientos, experiencia y perspectivas contextuales combinados del grupo crean un terreno fértil para generar contenido que responda a las exigencias actuales, fomente un diálogo significativo y fomente el parentesco subyacente dentro y más allá de la comunidad PIP.

De conversaciones virtuales a encuentros reales: salidas de campo, laboratorios y celebraciones colectivas

Encuentro: Encuentros presenciales en Madrid

Durante el PIP, el Instituto Postnature organizó dos encuentros presenciales en Madrid con el objetivo de establecer vínculos entre iniciativas locales e instituciones internacionales. Estas reuniones, aunque opcionales, son muy recomendables y brindan un espacio para el aprendizaje corporal, la práctica colectiva, el trabajo de campo y la celebración.

El primer encuentro tendrá lugar entre el 23 y 27 de marzo de 2026. Durante la semana realizamos excursiones, compartimos momentos, visitamos instituciones culturales y paisajes postnaturales de Madrid, articulando y materializando los estudios del curso a través de relaciones e interacciones.

El proyecto concluye con el segundo encuentro, que tendrá lugar del 1 al 6 de junio de 2026. Bajo la dirección de un curador de renombre (por anunciar), este encuentro final es un espacio para celebrar nuestro viaje colectivo, preparando el escenario para futuros potenciales que se desarrollarán después de que finalice el proyecto.

Los participantes corren con el costo del transporte y el alojamiento durante estos encuentros, pero nuestro equipo estará encantado de ayudar a organizarlos y organizarlos.

La fecha límite de solicitud es el 16 de noviembre: únase a un grupo internacional de 30 participantes

Formato general y calendario:

— A lo largo del semestre desde 19 de enero al 6 de junio de 2026

Lunes y miércoles de 18 a 20 horas (CET). El programa cuenta con cuatro laboratorios; el martes se celebró la tercera reunión en otras tantas semanas.

Dos encuentros presenciales Madrid: 23 de marzo al 27 de marzo y 1 al 6 de junio de 2026.

—Todas las conferencias y conferencias. Documentado y estará disponible para su uso. En línea para referencia o en ausencia.

-Habrá Accede a carpetas digitales de materiales de estudio..

—Todas las reuniones se llevarán a cabo en Inglés.

Solicitantes interesados Se deben presentar los siguientes documentos A través de formulario en línea:
—Una visión general de tu práctica (arte, teoría, ciencia, docencia…), con una extensión máxima de 500 palabras.

——Carta de motivación, no mayor a 500 palabras.

—Carpeta de investigación o arte.

-Curso de vida.

(Opcional) Se podrán presentar los siguientes documentos:

——Cartas de recomendación, hasta dos letras.

Se aceptarán presentaciones hasta 16 de noviembre de 2025.


costo

tasa de matrícula
2.500€ por participante

incluir
Inscripciones, tutorías, bibliografía online y materiales de estudio.

pagar
Esta tarifa se puede pagar en una sola suma o en cuotas según sea necesario. El primer 50% se abonará antes del inicio del curso y el resto mediante domiciliación bancaria dentro de los dos primeros meses.

cargos adicionales
Los gastos de transporte y alojamiento para el encuentro presencial en Madrid no están incluidos.


https://www.instituteforpostnaturalstudies.org/academy/pip-2026

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag