Las jornadas “Construcción y Restauración Industrial” reúnen en Valladolid a los actores del sector para debatir sobre el futuro de la industria de la construcción
Sede avico Valladolid acoge la jornada «Construcción y Restauración Industrial»,Depender de Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (Ptec) y Clúster Aeice – Hábitat Eficiente. La jornada reunió a representantes de empresas, centros tecnológicos e instituciones públicas para analizar La industrialización en la transformación de la industria de la construcción.
Durante la inauguración de la institución, el expositor avicoeste Consejo Nacional de la Construcción (CNC), As y Putek Acordaron enfatizar industrialización Como herramienta importante para abordar los desafíos estructurales del sector, p. escasez de mano de obraeste Reducir el tiempo de ejecución y mejoras eficiencia energética en edificios.
Uno de los momentos clave es Pelt de industrialización de viviendas,Responsable Maribel Vergara Sánchezdirector de proyecto Agenda del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural. Vergara explicó los principales objetivos de la iniciativa estatal, que apunta a Movilizar inversiones y acelerar la transición hacia modelos de construcción más innovadores, sostenibles y digitales.
En el mismo barrio, nuevo. Glosario de industrialización ptecPreparado por Grupo de Trabajo de Industrialización y coordinado por Íñigo Martínez Lacunzaresponsable del HUB de economía circular de la plataforma. Este documento está patrocinado por Foeck, Estructura modular MxM y Fundación para la Investigación y la Innovación TECNALIAbuscar Unificar la terminología técnica Relevante para nuevos procesos constructivos industrializados.
El plan incluye dos mesa de debate con expertos y representantes empresariales.
- Primero, céntrate en La industrialización es una respuesta a las necesidades sociales.involucrado ACR (Mar Martín), Cardiff (José María Lamas), habitación azul (Mark Mellus) y Anders/Viart (Antonio Tovar), Moderador Juan Jesús Muñoz.de Ptec.
- La segunda tabla está resuelta. tendencias actuales Las intervenciones del sector somasir (Roberto Silgro), modulación (Pedro García), megón (Hernal Arranz) y llanuras (Justo Mateos Casado), en Enrique Cobrerosdirigida por As.
Durante ambas reuniones se discutieron temas clave, p. nuevo modelo de edificioeste curación energética,usar BIM y herramientas digitaleseste Robotizacióneste economía circular y reciclaje de residuosmarcando diversos aspectos del proceso de transformación de la industria.
este institución cerrada está hecho de José Manuel Jiménez Bráquez.Gerente General de Infraestructura y Sostenibilidad Ambiental Junta de Castilla y Leóndestacó la necesidad Fomentar la innovación y la colaboración público-privada Como forma de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la construcción.
en este dia ciberespaciolo que facilita el intercambio de experiencias, el establecimiento de alianzas estratégicas y la identificación de nuevas oportunidades de cooperación.
El encuentro reforzó el compromiso mutuo de ambas partes Universidad de Ingeniería y Tecnología y La industrialización como motor de cambio hacia un Construcción más eficiente, digital y sosteniblecapaz de dar respuesta a las necesidades sociales y medioambientales actuales.