Restauración de la Escuela de Aprendices adjudicada por el Ayuntamiento de Sesto • Listo para la construcción
En las próximas semanas, ayuntamiento de sesto (Bizcaya) pondrá en marcha la primera fase del proyecto de restauración de la Escuela de Aprendizajes, un edificio histórico cuyas intervenciones se centrarán principalmente en la cubierta y las fachadas. La operación tiene un presupuesto de 3,4 millones de euros y se beneficia de una subvención de 3 millones de euros del Fondo Next Generation EU. La construcción comenzará en noviembre y la primera fase finalizará en la primavera de 2026.

La escuela de aprendices fue construida entre 1938 y 1940, originalmente propiedad de Altos Hornos de Vizcaya y posteriormente de ArcelorMittal. El 15 de diciembre de 2022 el proyecto fue entregado al municipio de acuerdo con el convenio urbanístico alcanzado con la acería. Se trata de un edificio de seis plantas y una superficie construida de más de 6.000 metros cuadrados, que nunca ha sido restaurado por sus anteriores propietarios.
Fase 1 Intervenciones Estructurales y Energéticas
El Ayuntamiento de Sesto ha elaborado un plan director que contempla la restauración del edificio en tres fases. El primer proyecto, ya adjudicado, se centrará en intervenciones estructurales y externas, mientras que los proyectos posteriores se centrarán en la regulación interna.
Las actuaciones previstas en la fase inicial incluyen algunos derribos interiores, estabilizaciones, rehabilitación energética de las fachadas mediante sistemas de aislamiento SATE, sustitución completa de ventanas, conexión al sistema de calefacción urbana de Txabarri, modificación de la cubierta para frenar su deterioro y proporcionar espacios accesibles, y la instalación de una pérgola fotovoltaica en parte de la cubierta.
El proyecto forma parte de un programa para promover la restauración de edificios públicos por parte de entidades locales, con el objetivo de mejorar los bienes municipales y restaurar espacios de valor histórico e industrial.
Mientras tanto, se estudian cuatro propuestas diferentes para dotar de contenido al edificio una vez finalizadas las obras. El objetivo final es transformar este espacio en un motor de revitalización de la comunidad txabarri e impulso de la actividad económica y el empleo en la ciudad.