El ICO invertirá 47 millones en un fondo verde para impulsar infraestructuras sostenibles • Edificable
él agencia de credito oficial (ICO) ha ampliado su participación en el programa europeo InvestEU, con nuevas asignaciones garantizadas que permitirán recaudar hasta 47 millones de euros para inversiones sostenibles. Esta acción se llevará a cabo a través de dos fondos: el Fondo Europeo de Soluciones Climáticas (FCR) de Azora y el Kobus Energy Transition I (FCR), que impulsarán proyectos estratégicos centrados en la vivienda industrial, el renacimiento energético, el transporte sostenible y las energías renovables.

Con la inclusión de estos fondos centrados en la sostenibilidad, el ICO reafirma su compromiso con la transformación ecológica y digital, apostando por instrumentos financieros innovadores que impulsen el desarrollo económico sostenible. Dado que la garantía proporcionada por InvestEU cubre el 50% de la inversión ICO de cada fondo, facilita el reparto de riesgos y fomenta la atracción de capital privado.
Este modelo puede ampliar el impacto de la inversión pública movilizando más recursos para proyectos estratégicos con alto valor agregado en términos de desarrollo sostenible, eficiencia energética y transformación industrial.
Principales áreas de inversión de los nuevos fondos verdes
El Fondo Europeo de Soluciones Climáticas (FCR) Azora está gestionado por Azora Gestión SGIIC, SAU y tiene como objetivo apoyar proyectos de eficiencia energética, energías limpias, industrialización y economía circular. El tamaño objetivo del ICO es de 200 millones de euros, con un importe de inversión de hasta 22,5 millones de euros. El fondo se centra en áreas como la energía renovable (solar, geotérmica), la gestión de residuos y agua, la biodiversidad y la protección de la calidad del aire, la industrialización de viviendas sostenibles y la remediación energética de edificios.
Además, Azora estima que al menos el 25% de los compromisos del fondo se destinarán a beneficiarios elegibles proceso de industrialización de la vivienda Gobierno de España, impulsando la tecnología y soluciones sostenibles en el sector de la construcción.
Por su parte, Kobus Energy Transition I (FCR), gestionado por Kobus Partners Management SGEIC, SA, es un fondo centrado en energías renovables, transporte sostenible, gestión de recursos naturales e infraestructuras sociales. El tamaño objetivo del fondo es de 70 millones de euros, de los cuales el ICO aportará hasta 24,5 millones de euros. Su estrategia inversora se centra en las áreas de energías renovables (solar, baterías e hidrógeno), movilidad sostenible (vehículos eléctricos y digitalización), recursos naturales (reciclaje, agrivoltaica y CO2) e infraestructuras sociales (eficiencia energética y autoconsumo).
El programa InvestEU y el papel de las ICO
InvestEU es una iniciativa de la UE que tiene como objetivo movilizar la inversión pública y privada en sectores estratégicos que promuevan el desarrollo económico, social y medioambiental en Europa. Su objetivo principal es facilitar el acceso a financiación de proyectos que promuevan la transformación ecológica y digital, la innovación, la inclusión social y el crecimiento sostenible. El ICO actúa como socio implementador de la Comisión Europea, dirigiendo recursos de dos áreas del programa: infraestructura sostenible y vivienda social.
Dentro de la Ventana de Infraestructura Sostenible (el marco operativo recientemente aprobado), el ICO lanzó en 2023 el Programa Fondo Verde ICO-InvestEU (ICO SIW Intermediate Equity) con el objetivo de recaudar hasta 250 millones de euros para proyectos verdes. La inversión pública se complementa con capital privado, y es probable que la inversión total supere los 500 millones de euros.
El ICO canaliza estos recursos a través de un fondo de capital riesgo dedicado a apoyar proyectos estratégicos en áreas como la energía, el transporte sostenible, el medio ambiente, la digitalización y las infraestructuras sociales. Este movimiento está relacionado con Pacto Verde Europeo Y contribuir directamente a la doble transformación ecológica y digital que impulsa la UE.