Casa Monte Alvo / NOZ Arquitectura


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. La tradición arquitectónica del Alentejo se compone de Simplicidad de forma, espacio funcional y profunda conexión con el clima y el paisaje.. La casa está ubicada en una sola planta en la cima del Monte Alvo, posicionada para aprovechar la dirección del sol y garantizar el confort térmico durante todo el año.

Los tejados a dos aguas, las paredes encaladas, la mampostería pesada y las chimeneas evocan la memoria constructiva de la zona y la presentan en el presente. Las chimeneas de gran tamaño son el corazón de la casa y su función va más allá de la extracción de humo: también permiten la ventilación natural, fomentan el enfriamiento pasivo e introducen luz cenital difusa, reduciendo la dependencia de sistemas artificiales.


El arco es un elemento vernáculo de uso sencillo que se reintrodujo para definir la entrada y organizar el espacio. El eje longitudinal pasa por la casa.conectando los alzados laterales y las alas interiores. En la cocina, los arcos se extienden hasta el techo curvo, proporcionando continuidad en la secuencia espacial.


Con el tiempo, el edificio original alojó a diferentes familias, con cinco viviendas separadas en un volumen, cada una con su propia entrada. Esta condición histórica se convirtió en el punto de partida del proyecto, que pretende preservar y reinterpretar el carácter colectivo y doméstico del lugar. La nueva casa consta de tres unidades separadas, cada una con una entrada privada, lo que permite el uso de varias generaciones de la misma familia manteniendo un sentido de unión.


El proyecto establece un diálogo continuo con el entorno natural. Dos grandes aberturas refuerzan la conexión con el paisaje y permiten el acceso directo a la vida al aire libre. La elección de volúmenes salpicados principalmente por puertas asegura una permeabilidad permanente entre el interior y la naturaleza.

El desarrollo sostenible de Monte Alvo se basa en estrategias pasivas y de infraestructura cuidadosamente consideradas y adaptadas al clima cálido y seco del Alentejo. La fachada orientada al sur está protegida por una pérgola con techo de paja, que proporciona sombra natural y reduce la luz solar directa. El tamaño y distribución de las aberturas están diseñados para maximizar la ventilación cruzada y minimizar el consumo energético. Se utilizaron materiales locales como cal y piedra para garantizar la inercia térmica y reducir la huella ambiental.

Arquitectura