El Gobierno destina terrenos de la antigua prisión para construir 1.332 viviendas asequibles
él Consejo de Ministros Aprobado Transferencia de ocho infraestructuras y terrenos penitenciarioshasta ahora tenemos oficina en casa (SIEPSE), en nueva entidad nacional de vivienda. El objetivo es destinar estos espacios a Construir 1.332 unidades de vivienda asequible protegida En diferentes ciudades de España.
este ministro de vivienda y agenda urbanaIsabel Rodríguezdestacando que el valor de esta acción radica en 78 millones de eurosreforzando el compromiso del Comité Ejecutivo con “Dedicar todos los recursos públicos al derecho a la vivienda”. Según explica, esta tierra “Ahora albergarán 1.332 proyectos de vivienda familiar” y permitirá “Para darle sentido de la manera más digna a los espacios que han sido utilizados para reprimir y negar la libertad”.
«Ayer hubo una celda de prisión, mañana habrá un hogar«, destacó el ministro en su discurso.
El terreno está ubicado en Carabanchel (Madrid), Sevilla, Córdoba, Dénia (Alicante), Huesca, zaragoza, segovia y Brivisca (Burgos). Rodríguez destacó que muchas de las parcelas se encuentran en en el centro de la ciudadque ayudará en regeneración del barrio y aplicar un perspectiva de cohesión social y territorial Acción pública en materia de vivienda.
El Consejo de Ministros también aprobó un Traspaso de 260 millones de euros a Sepesentidades de suelo público, desarrollo plan de vivienda asequibleque integra estos ocho proyectos.
Detalles de acción por ubicación
- Prisión de Carabanchel (Madrid)
- 508 residencias en 27.000 metros cuadrados.
- La reutilización de los terrenos de la antigua prisión provincial se cerró en 1998.
- 240 viviendas asequibles en una superficie de 5.500 m² en el corazón de la capital de Andalucía.
- Tiene una superficie de más de 3.600 metros cuadrados y cuenta con un total de 174 viviendas.
- 145 viviendas asequibles en un antiguo terreno de «viviendas para trabajadores ferroviarios» en el centro de la ciudad.
- Tiene una superficie de más de 2.300 metros cuadrados y cuenta con 140 residencias.
- Son 64 viviendas en el casco urbano de la capital de Aragón.
- Tiene una superficie de casi 2.000 metros cuadrados y cuenta con un total de 53 viviendas.
- Situada en el centro de la ciudad sobre una parcela de 200 m2, hay 8 viviendas.
Estas acciones son parte de la estrategia nacional. Ampliar el parque de viviendas públicas y promover Nuevo modelo de renovación urbanaen el que los espacios históricos adquieren nuevas funciones sociales y habitacionales.