Skip links

Sika promueve la industrialización a través de soluciones innovadoras dedicadas a la sostenibilidad y la automatización.

La construcción industrializada surgió en respuesta a los enormes desafíos que enfrentaba la industria: demandas de eficiencia, escasez de mano de obra calificada, exigencias ambientales y mayor demanda de vivienda. Aunque su implantación en España es todavía limitada (1%-2%), comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco ya han apostado por este modelo. En este contexto, Sika Quiere impulsar este cambio, aportando su experiencia en procesos industriales y soluciones técnicas adaptadas a todo el ciclo constructivo. La compañía se suma así al objetivo de que en 2030 al menos el 10% de los edificios en España se construyan con sistemas industrializados.

Sika apuesta por el objetivo de que en 2030 el 10% de los edificios en España se construyan mediante métodos industriales.

La industrialización aplicada a la construcción no sólo nos permite reducir los tiempos de ejecución y minimizar errores, sino que también incorpora métodos de producción propios de los entornos industriales: automatización de procesos, control de calidad exhaustivo y precisión repetible en cada unidad de fabricación.

Uno de los avances más significativos en este campo es la automatización de tareas tradicionalmente manuales, como la instalación de revestimientos (cerámicos, vinílicos, composite, SPC (Stone Plastic Composite), etc.) en espacios como baños y cocinas dentro de módulos prefabricados.

«Sika apuesta firmemente por el desarrollo de soluciones eficientes, de alta calidad, con bajo impacto ambiental, altas prestaciones y aptas para edificaciones industrializadas. Para lograrlo, hemos lanzado al mercado soluciones integrales desde la fábrica hasta la obra, desde la optimización de los procesos de almacén mediante el uso de diferentes tecnologías, la automatización y robotización de líneas de producción, hasta el uso de soluciones de montaje en obra”, afirmó. Gonzalo PrimoConsejero Delegado de Sika España.

Construcción más eficiente y sostenible

En este contexto, Sikaes una empresa especializada en soluciones constructivas y industriales que espera jugar un papel clave en la transformación del modelo constructivo español. La compañía cuenta con más de 40 años de experiencia en la optimización de procesos industriales y cuenta con 18 centros tecnológicos en todo el mundo dedicados a impulsar el cambio en la construcción hacia edificios más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados.

A través de un enfoque integral, Sika mejora la precisión y la calidad de los edificios industrializados desde la fabricación hasta el montaje en sitio.

Sika ofrece a la industria un enfoque integral desde la fábrica hasta la obra, facilitando la automatización de los procesos de fábrica y aportando soluciones específicas para el montaje y montaje en el sitio final.

«Estamos en un momento crítico. La industria de la construcción se encuentra en medio de una transición crítica hacia un modelo más sostenible, industrial y digital. Esto no es sólo un desafío sino también una gran oportunidad para liderar el cambio. dijo Gonzalo Causin, y agregó: “Con su experiencia global y compromiso local, Sika se posiciona como un socio clave para ayudar a nuestros clientes a responder eficazmente a estos cambios y contribuir a construir un futuro mejor. «

Soluciones personalizadas de Sika para edificios industrializados

Para satisfacer las necesidades de la industrialización, Sika brinda soluciones personalizadas en todos los niveles de los proyectos de construcción. Su catálogo de productos incluye tecnologías de unión que aumentan la seguridad y amplían las posibilidades de diseño; sistemas de aislamiento acústico diseñados para reducir las vibraciones; y soluciones que protegen contra factores climáticos, químicos y contaminantes, garantizando mayor durabilidad.

Además, Sika ofrece materiales de refuerzo estructural que aumentan la capacidad portante de los elementos portantes, así como productos específicos desde cimentaciones hasta cubiertas. Todo ello se hace con un enfoque en la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental del proyecto y apostando por materiales duraderos y eficientes.

“Para optimizar el proceso de montaje, sellado y durabilidad de las estructuras industrializadas, estamos desarrollando tecnologías innovadoras como adhesivos de alto rendimiento para lograr uniones estructurales fuertes y rápidas. También estamos trabajando en el desarrollo de selladores avanzados que garanticen un perfecto sellado entre módulos incluso en condiciones climáticas extremas”, destaca Gonzalo Causin.

Los productos de Sika cubren desde la sujeción de materiales hasta la protección contra factores externos, utilizando un enfoque 100% industrial.

Uno de los valores añadidos de la empresa es su soporte técnico: un equipo de profesionales asesora al cliente desde la fase inicial del proyecto hasta la ejecución final, identificando la solución más adecuada para cada caso. Como parte de este compromiso, Sika ha creado un espacio específico en su sitio web –Soluciones de construcción industrial Sika——Reúne todos los productos para este modelo de construcción.

Casos de éxito de construcción modular

Los avances en automatización y colaboración multidisciplinar se reflejan en múltiples casos de éxito nacionales e internacionales en los que Sika participa. Un ejemplo importante es la colocación automática de baldosas cerámicas en módulos tipo pod.

Este proceso es el resultado de la colaboración entre departamentos, lo que permite un control preciso del curado, la dosificación del adhesivo y la presión aplicada, lo que da como resultado una instalación sin errores, alta calidad y un acabado totalmente rastreable. La robotización de esta tarea no sólo mejora la coherencia, sino que también permite escalar la producción sin depender de una mano de obra altamente especializada, lo que resulta especialmente útil en un entorno industrial como el actual donde la disponibilidad de trabajadores cualificados es limitada.

En la construcción industrial, el montaje de los baños se realiza mediante procesos optimizados que mejoran el tiempo, el control y los resultados.

Otro proyecto digno de mención es una construcción modular de gran altura en Noruega que implica la producción y montaje de 361 módulos de vivienda. En este proyecto, Sika proporcionó soluciones estructurales, de impermeabilización y de tratamiento de superficies que resolvieron desafíos logísticos y técnicos. Se logró una alta eficiencia térmica, estanqueidad, durabilidad y confort acústico gracias a un enfoque integrado que incluyó todas las interfaces del módulo (fachada, techo e interior húmedo).

Estos casos ilustran cómo los procesos industrializados no sólo pueden replicar elementos arquitectónicos sino también mejorar la calidad a través de la tecnología, el análisis de datos y el diseño de sistemas integrados.

Colaboración multidisciplinaria e integración de herramientas digitales.

La industrialización de la construcción no puede lograrse únicamente por medios técnicos. También implica un cambio profundo en la forma en que se conciben y gestionan los proyectos: requiere colaboración multidisciplinaria, planificación detallada, la integración de herramientas digitales y una visión global del ciclo de vida del edificio. Es en este contexto donde la innovación cobra su mayor valor, permitiendo adaptar soluciones a diferentes tipos de materiales (como hormigón, madera o acero), requisitos de sostenibilidad y las condiciones locales de cada entorno.

Lejos de ser un complemento, la sostenibilidad constituye uno de los pilares fundamentales del modelo de industrialización. Procesos estandarizados, estricto control de residuos, reducción de emisiones durante el transporte y ejecución y el uso de materiales reciclables o de alta durabilidad configuran un enfoque de construcción más responsable. Bajo esta premisa, este métodoMás valor, menos impacto” Sikka concluyó con el compromiso de lograr un futuro de construcción más eficiente, saludable y resiliente.

En definitiva, Sica destaca que los avances en automatización, la experiencia adquirida en proyectos internacionales y la creciente demanda local abren una ventana de oportunidad única para un cambio en el paradigma constructivo español. Nuestro objetivo no es sólo producir módulos en serie, sino garantizar que la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad se reproduzcan consistentemente. Esto sólo es posible si la innovación y la colaboración se sitúan en el centro del proceso.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag