Skip links

Las compras y ventas de viviendas en el extranjero seguirán creciendo en 2025, pero la tasa de crecimiento se desacelerará

este Los extranjeros pueden vender sus casas libremente añadido uno 2% de crecimiento interanual en ello Primera mitad de 2025,lograr 71.155 operacionessegún datos Regístrate para la universidad (Centenar). Este importe del anticipo es ligeramente inferior al La matrícula en 2024 es del 2,3%confirmado tendencia de crecimiento continuopero hay uno moderación progresiva Comparado con el ejercicio anterior.

Las transacciones realizadas por compradores extranjeros representan Representa el 19,3% del totalinferior a Un aumento del 20,3% respecto al mismo periodo de 2024 y 21,3% a partir de 2023que refleja Ajuste gradualmente su peso relativo Dentro del mercado.

Los residentes extranjeros impulsan la demanda

En el primer semestre de 2025, comprador residente extranjero ellos plantaron uno 6,4%,representar Representa el 60,9% del total. Por otra parte, aquellos no residente dejaron caer uno 4,1%reduciendo su participación a 39,1%.

La comparación entre los dos grupos marca un cambio con respecto a la segunda mitad de 2024, cuando ambos experimentaron un crecimiento similar. 2025, Vitalidad residente Apoyar el desarrollo activo de los mercados exteriores.

Diferencias regionales: crecimiento general pero excepciones

La actividad aumentó en la mayoría de las zonas. región autónomade los cuales sólo cuatro disminuyeron. este Mayor crecimiento interanual Registrado en Asturias (30,8%), Castilla y León (25,9%) y Galicia (14,3%)seguido de Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%).

Las áreas donde el progreso ha sido más modesto incluyen Cataluña (7,1%), Andalucía (6,0%), Cantabria (5,5%), Región de Murcia (3,1%), País Vasco (2,4%) y Comunidad Autónoma de Madrid (0,1%).

Lars Canarias (-7,7%), Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%) Fueron la única comunidad que experimentó una disminución después del crecimiento general del semestre pasado.

El precio medio alcanzó los 2.417 euros/metro cuadrado, un incremento del 7,6%

él precio medio por metro cuadrado El número de casas compradas por extranjeros es 2.417€/m²y aumentó un 7,6% Que 2024. no residente Siga pagando un valor más alto (3.126€/m2)delante de Residentes (1.912 €/m²) y Compradores nacionales (1.809 €/m2).

precio medio aumentado 10,3% de los residentes y un 8% entre los no residentesmientras que los nacionales se registraron hasta un 9,1%.

Por región, Los precios suben más Producido en Comunidad Autónoma de Madrid (17,1%), La Rioja (16,3%), Canarias (14,1%), Región de Murcia (12,2%) y Cataluña (10,9%). También supera la media nacional Comunidad Valenciana (9,3%) mi Islas Baleares (9,0%).
El menor aumento se produce en Navarra(6,5%), Castilla-La Mancha (6,2%), Aragón (5,4%), Asturias(5,0%), País Vasco (3,4%), Andalucía (2,9%), Castilla y León (1,1%) y Galicia (0,6%).
solo Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%) Descenso registrado.

El Reino Unido mantiene su liderazgo, seguido de Marruecos y Alemania

en no residenteeste comunidad valenciana Condensado 39,6% de las operaciones (11.025)seguido de Andalucía (24,2%), Canarias (9,6%), Cataluña (8,4%), Región de Murcia (7,6%), Islas Baleares (6,6%) y Madrid (2%).

en residenteeste Comunidad Valenciana (22,0%), Cataluña (20,6%), Andalucía (15,4%) y Madrid (10,7%) Lideran en volumen de ventas.

Por nacionalidad, Reino Unido Volver a la cima 5.731 operaciones (8,1%)seguido de Marruecos (5.654; 7,9%) y Alemania (4.756; 6,7%). El grupo»Otros países fuera de la UE«lograr 8.545 operaciones (12%)confirmando su creciente posición en el mercado.

Las preferencias regionales varían según el lugar donde viva:

  • británico: existe más en Región de Murcia (28,7%), Andalucía (15,5%) mi Islas Baleares (10,9%).
  • alemán: ocupar una posición dominante Islas Baleares(50%), Extremadura (29,6%) mi Islas Canarias (22%).
  • Holandés: destacar Murcia(15,2%), Comunidad Valenciana (14,9%) y Andalucía (11,8%).
  • Belga: peso relativo Aragón (12,8%), Asturias (11,7%) y Comunidad Valenciana (10,5%).

en residente, Marruecos Implementar vigorosamente el liderazgo Murcia (38,7%), Navarra(37%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%) y Castilla-La Mancha (21,3%). Rumania permanecer presente en Aragón (29,5%), Castilla-La Mancha (26,2%) y La Rioja (20,9%)a pesar de Italia bueno en Canarias (22,5%) mi Islas Baleares (15,4%).

La evolución de la nacionalidad y los precios

En comparación con el mismo período del año pasado, el mayor aumento se produjo Portugal (22,8%), Países Bajos (18,6%) y Estados Unidos (14,3%)seguido de Colombia (6,6%), Venezuela (6,3%), Bulgaria (6,2%) y Ucrania (4,5%). La mayor caída se produjo en Rusia (-17,4%), Polonia (-11,1%), Argentina (-7,6%) y Bélgica (-5,6%).

Los Mayor precio medio por metro cuadrado corresponde a Estados Unidos (3.465 €/m2), Suiza (3.457 €/m2), Suecia (3.421 €/m2), Noruega (3.292 €/m2) y Alemania (3.270 €/m2). comprador Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unidomientras que el valor más bajo observado es Marruecos (747 €/m2), Rumanía (1.325 €/m²) y Ecuador (1.328€/m²).

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag