Pabellón Galio/Stanaćev Granados


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. Galeo Pavilion nació a partir de un pedido de un cliente que quería crear una unidad de alojamiento independiente en su casa de verano en la costa central de Chile. El objetivo era crear un espacio autónomo para sus hijos adolescentes y sus amigos, que les permitiera disfrutar de cierta independencia sin perder el contacto con la casa principal. El terreno ya ha sido objeto de movimientos de tierra y muros de contención, delineando un espacio abierto. metro 8×8 Listo para la construcción.

Debido a las condiciones previas del sitio y a la decisión del cliente de comenzar las obras con poca antelación, el proyecto debía resolverse de forma rápida y precisa. Estas limitaciones dieron como resultado una propuesta arquitectónica directa y clara basada en la relación entre la nueva obra y el conjunto existente.



El pabellón está situado al lado de la casa principal. Su cubierta ajardinada está al mismo nivel que el suelo de la casa, por lo que desde allí se ve como una continuidad con el terreno. La tapa actúa como amortiguador visual entre las dos partes, reduciendo la presencia de volumen y manteniendo la autonomía de uso.

Una franja continua de vidrio se inserta entre el techo y las paredes, reflejando la vegetación circundante y dividiendo los planos horizontal y vertical. Este recurso aligera la masa del edificio y aumenta la transparencia, permitiendo que la luz penetre de manera uniforme.

La fachada orientada al mar se abre completamente a través de grandes ventanales correderos, convirtiendo el interior en un espacio abierto y expuesto al paisaje. Esta situación fortalece su vínculo con la tradición del asado chileno, reinterpretada aquí desde una interpretación contemporánea: un lugar donde la cocina, el encuentro y la vida se entrelazan con el mundo exterior. Por otro lado, las fachadas trasera y lateral se recubren con tablas de pino oscuro, manteniendo el carácter cerrado y garantizando la privacidad de la casa y sus vecinos.



En el interior, la mayor parte de las superficies se destinan al salón-comedor con parrilla integrada. Seis camas en forma de cabañas están ocultas detrás de paneles móviles y pueden integrarse en el espacio principal o separarse según sea necesario. El sistema permite utilizar el pabellón como sala de conferencias o alojamiento, adaptándose fácilmente a diferentes patrones de uso.

La paleta de materiales se definió para reducir el ruido visual y mantener una coherencia continua entre estructura, revestimientos y mobiliario. La madera laminada de la estructura está recubierta con un acabado negro translúcido que armoniza con el exterior. Las paredes, los paneles móviles y los muebles fijos están hechos de madera contrachapada tratada con tinte incoloro, mientras que los suelos y los componentes más grandes están hechos de pino macizo.

Los materiales locales (pino y contrachapado) fueron elegidos teniendo en cuenta tanto criterios económicos como la experiencia del equipo de construcción, lo que permitió un trabajo preciso y eficiente. Esta economía de materiales libera espacio para incorporar algunos elementos más duraderos y detallados, como encimeras de granito y piezas metálicas para muebles, que ofrecen resistencia y una calidad táctil diferente.

El Pabellón Galeo combina una estructura clara, medios económicos y un uso multifuncional. No es una dependencia adjunta sino un espacio intermediario entre vivienda, paisaje y vida social: una obra sencilla y ligera que ilumina la relación entre arquitectura, medio ambiente y cultura.
