Skip links

Preservar y reinventar la cultura visual del noreste de Brasil

Descubra el Archivo CASCA, que preserva la cultura visual del noreste de Brasil, desde grabados en cordel hasta diseños modernos, fusionando tradición con identidad contemporánea.

Las tradiciones gráficas del noreste de Brasil son tan audaces, texturizadas y en capas como los paisajes y las historias que las moldearon. Desde grabados en cordel y carteles pintados a mano hasta portadas de discos y carteles, esta cultura visual es un testimonio vivo de resiliencia, arte e identidad. Hoy en día, gran parte de este contenido se reúne, preserva y reformula a través del Archivo CASCA, un proyecto que vincula la preservación cultural con el diseño contemporáneo.

Biblioteca colaborativa de cultura visual

Creado por el diseñador y director de arte nacido en Alagoas Victor Yves (Yves trabaja), el Archivo CASCA se dedica a recopilar, preservar y compartir las obras visuales de la región desde la década de 1950 hasta la actualidad.

El archivo ha recopilado más de 5.000 objetos, desde carteles, publicaciones y embalajes hasta tipografía, carteles e intrincados grabados en madera de la literatura de Cordel. Además de los objetos, CASCA abarca lo intangible: registra historias orales, entrevistas y artículos que aportan contexto y voz a la colección.

Es importante destacar que parte del archivo proviene de Acervo Antonio Nóbrega (acervoantonionobrega.com.br), una colección de materiales de referencia dedicados a la producción cultural brasileña. Esta colaboración enriquece los activos de CASCA, particularmente en el campo de la literatura de Cordel, ampliando su capacidad de conectar audiencias con el patrimonio gráfico de la región.

Imagen del artículo “Preservar y reinventar la cultura visual del noreste de Brasil” de Abduzeedo Imagen del artículo “Preservar y reinventar la cultura visual del noreste de Brasil” de Abduzeedo

Cultura del Noreste: raíces y símbolos

Para comprender la importancia de CASCA, es necesario reconocer las fuerzas culturales que configuran la imagen visual del noreste de Brasil.

  • Literatura Cordell
    Piedra angular de la cultura nororiental, el cordel era un folleto pequeño y económico de poesía popular, a menudo ilustrado con llamativos grabados en madera. Estos grabados no sólo cuentan historias de fe, política y vida cotidiana, sino que también son algunos de los ejemplos más singulares del arte del grabado brasileño. Su cruda calidad táctil resuena fuertemente con la identidad de CASCA.
  • cangasso
    La imagen de los cangaceiros –los bandidos nómadas que vagaban por la región del Sertão a finales del siglo XIX y principios del XX– se ha convertido en un poderoso símbolo de resistencia, supervivencia y folclore. Sus ornamentadas prendas de cuero y armas aparecen a menudo en el arte popular y la cultura popular y siguen siendo un ícono visual de la región hasta el día de hoy.
  • Aloysio Magalhães
    Nacido en Recife, Aloísio Magalhães es uno de los diseñadores modernos más importantes de Brasil, combinando tradición e innovación. Su trabajo en diseño gráfico, tipografía y política cultural ha sido crucial en la configuración del diseño brasileño moderno, respetando las ricas tradiciones del lugar. Su legado proporciona un punto de referencia clave para la ambición de CASCA: preservar las formas culturales y al mismo tiempo reinventarlas para las audiencias contemporáneas.

Imagen del artículo “Preservar y reinventar la cultura visual del noreste de Brasil” de Abduzeedo

Al entrelazar estos elementos de literatura, folclore y diseño contemporáneo, CASCA se ubica dentro del continuo de la creatividad del noreste, amplificando sus voces y haciéndolas accesibles al mundo.

El significado detrás de CASCA

Un elemento central del proyecto es su nombre y su marca, cuidadosamente elaborados para reflejar el espíritu del archivo. “Casca” significa “piel” en portugués y fue elegida por su profundo significado simbólico y poder evocador.

  • protección/superficie
    La piel es una capa que protege el material que se encuentra debajo. En CASCA, representa la superficie visible de la cultura: la expresión gráfica y visual en la que se encarna la identidad.
  • textura/materialidad
    El sonido de «casca» es corto y potente, dándole una sensación táctil y cruda. Es a la vez inquietante y físico, como un fragmento de herencia material que puede escucharse.
  • rica ambigüedad
    La casca puede ser dura y resistente, como la corteza de un árbol o una corteza gruesa, pero también frágil y puede romperse para revelar el interior, como la cáscara de una fruta o la cáscara de un huevo. Esta dualidad capta la paradoja de la preservación y la revelación inherentes a los archivos.
  • Enlace noreste
    La palabra evoca fuertes conexiones con la región: la corteza del árbol caatinga, la dura superficie de las heridas, la resiliencia para sobrevivir en áreas remotas. De esta manera, CASCA ya no es un nombre abstracto, sino un término arraigado en el lugar, la resistencia y la identidad cultural.

Imagen del artículo “Preservar y reinventar la cultura visual del noreste de Brasil” de Abduzeedo

Una identidad visual arraigada en la cultura material

La marca CASCA traduce estas ideas en sistemas visuales originales, táctiles y modernos. La identidad rechaza el pulido en favor de la textura y la presencia, haciéndose eco del coraje y la resiliencia del noreste de Brasil y al mismo tiempo posiciona firmemente el archivo dentro de las conversaciones globales sobre diseño y preservación cultural.

Al combinar una denominación reflexiva con un fuerte lenguaje gráfico, CASCA se afirma como algo más que un simple espacio de almacenamiento histórico: se convierte en una plataforma para vivir, respirar y reinventar la cultura.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag