28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creativo S.Coop. y-RKT Studio

El proyecto parte de una voluntad clara: repensar la vivienda social desde una lógica espacial que supere la dicotomía entre interior y exterior. De esta manera, se conecta un sistema de espacios llenos y vacíos, no sólo configurando las unidades habitacionales sino también construyendo atmósferas y relaciones, extendiendo el hogar más allá de sus limitaciones físicas e incorporando los espacios exteriores a una parte activa de la vida diaria. Funciona simultáneamente como un sitio de apoyo climático, interacción social y extensión programática.
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creativo S.Coop. Además – Estudio RKT | Envuelto
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creativo S.Coop. Además – Estudio RKT | Primer Piso
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creativo S.Coop. Además – Estudio RKT | Primer Piso
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creativo S.Coop. Además – Estudio RKT | Primer Piso
Ubicado en el entorno rural de Almagen (Málaga), el complejo busca integrar el edificio en su topografía y contexto climático, siendo altamente eficiente energéticamente y completamente industrial. Una ejecución precisa, una importante reducción de los plazos de construcción y una mayor seguridad económica se garantizan a través de una envolvente técnica de altas prestaciones térmicas y un sistema constructivo en seco basado en una estructura ligera de acero galvanizado (light steel frame). Estrategias que minimicen la dependencia de mano de obra especializada y maximicen la calidad del resultado final.

El proyecto se ubica en un terreno de topografía pronunciada, con un desnivel de cuatro metros entre sus dos frentes principales y una geometría radial definida por un trazado urbano irregular.

Estas condiciones topográficas y morfológicas, así como el contexto climático (inviernos fríos, veranos calurosos y secos, fuertes vientos de este a oeste) formaron el punto de partida de un proyecto que explota las características del terreno para producir una arquitectura que se integra en su entorno.
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creaactive-S.Coop. Y – Estudio RKT © Nicolás Díaz
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creaactive-S.Coop. Y – Estudio RKT © Nicolás Díaz
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creaactive-S.Coop. Y – Estudio RKT © Nicolás Díaz
28 terrazas y 14 viviendas sociales | Creaactive-S.Coop. Y – Estudio RKT © Nicolás Díaz
Una estrategia de rezonificación radial permitió subdividir la parcela principal en siete bloques iguales, albergando un total de catorce unidades residenciales, organizadas un piso encima del otro. Las residencias se disponen longitudinalmente a lo largo de los ejes norte-sur y norte-sur y se implementan en una matriz escalonada, generando alternancias espaciales, optimizando la orientación, aumentando la captación de energía solar y favoreciendo la ventilación cruzada.

La distribución escalonada del conjunto permite aprovechar al máximo el desnivel del terreno: en la planta superior se ubica una vivienda de dos dormitorios, accesible desde la calle Pablo Ruiz Picasso, mientras que en la planta baja, accesible desde la calle Matagala, se sitúa una vivienda de tres dormitorios parcialmente enterrada. En ambas tipologías el proyecto se desarrolla en un único nivel, optimizando la circulación y favoreciendo la accesibilidad.

La estrategia escalonada no sólo responde a estándares compositivos sino que también funciona como un dispositivo de acondicionamiento ambiental. Esta configuración permite que cada unidad esté equipada con espacios exteriores conectados (patios, terrazas y umbrales) que actúan como colchones térmicos y espacios de transición. A cada metro cuadrado de superficie construida se le asignan 0,65 metros cuadrados de superficie exterior, promoviendo una vida familiar ampliada y climáticamente eficiente.

Las hileras de terrazas adyacentes entre casas adyacentes crean vacíos más grandes que maximizan la luz solar en invierno y permiten la ventilación cruzada de todas las habitaciones durante las noches de verano. Estas lógicas nos permiten reducir nuestra dependencia de sistemas activos de aire acondicionado, activando estrategias pasivas que se integran orgánicamente en la arquitectura del proyecto.

Casa de tres dormitorios tiene tres patios diferentes.
El primero se sitúa en el lado norte y se accede a través de un umbral formado por una pasarela sobre la que se sitúa el tendedero de la vivienda situada encima. Aunque se considera un espacio mixto, cumple con los requisitos reglamentarios de reserva de zonas de aparcamiento. Zona de uso flexible que puede ser ocupada por el usuario, pudiendo alternar entre garaje, porche o terraza comunitaria de verano. Este carácter ambiguo de los espacios públicos y domésticos entrelazados facilita la interacción social entre vecinos.

El segundo patio tiene un carácter intermedio, conectado con la cocina y el comedor, actuando como el corazón social de la vivienda y proporcionando una extensión exterior de las estancias principales. Por sus dimensiones y condiciones de uso, se convierte en un espacio versátil, apto tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Finalmente, una tercera terraza orientada al sur, conectada con el salón, está considerada una terraza de invierno, diseñada para captar la radiación solar y permitir actividades al aire libre incluso en los meses más fríos del año.

Cada patio responde a una lógica específica dentro del sistema residencial. El tratamiento de las aperturas y la relación visual con las viviendas adyacentes se aborda a través de una cuidada estrategia de diseño que pretende garantizar la máxima privacidad sin comprometer la captación de energía solar durante los meses más fríos.

Residencia de dos dormitorios
Se ubican en el nivel superior de la parcela y se disponen según el eje longitudinal norte-sur. La secuencia espacial se estructura en torno a dos zonas exteriores básicas que responden a lógicas climáticas precisas. En la entrada, una terraza orientada al sur actúa como espacio de transición solar activa, concebida como un umbral intermedio entre la calle y el interior, que permite acumular calor durante los meses más fríos y suaviza la entrada a la vivienda. Además de cumplir con los requisitos reglamentarios como posible zona de aparcamiento, el espacio también se presenta como una zona multifuncional que podrá ser utilizada por los usuarios según las estaciones. En el otro extremo, una terraza abierta al norte funciona como espacio de ocio de verano: enmarca visualmente el paisaje de olivares circundante mientras permanece fresca y aireada durante los meses más cálidos, ampliando así las posibilidades de uso al aire libre en los días soleados.

La propuesta incorpora elementos típicos de la arquitectura mediterránea como patios interiores, terrazas accesibles y sistemas de sombreado pasivo como protectores solares colocados en los huecos de la carpintería exterior. Debido a las mayores temperaturas en verano, este tipo de sistemas son necesarios para proteger los vidrios de la radiación solar directa, consiguiendo así un confort térmico óptimo en todas las estaciones del año. Las distintas partes de estos dispositivos de protección están adaptadas a la orientación de la fachada en la que se encuentran.

Como resultado, los hogares energéticamente eficientes tienen necesidades de calefacción y refrigeración muy bajas.

Una característica importante del proyecto es su sistema constructivo totalmente industrializado. A partir de los paneles sanitarios, la casa se construye utilizando una estructura liviana de acero galvanizado tipo “light steel frame”, que reduce el peso en un tercio respecto a las estructuras tradicionales, reduciendo así el peso de la cimentación y optimizando el proceso constructivo.

La envolvente está compuesta por paneles ligeros, industrializados y con altas propiedades térmicas, diseñados con una estrategia de aislamiento continuo que elimina puentes térmicos, mejora la eficiencia energética y maximiza la superficie útil. Esta precisión milimétrica, combinada con un tiempo reducido y una menor dependencia de mano de obra especializada, garantiza una ejecución de alta calidad, menos incertidumbre económica y mayor seguridad en el sitio.

Los sistemas industrializados se convierten en algo más que una simple solución técnica, convirtiéndose en una herramienta para lograr modelos replicables, eficientes y sensibles al clima.
Puestos de trabajo: 28 terrazas y 14 viviendas sociales
Autor: Creactive S. Coop. y (Carlos Arias Ganelo, Rafael González García) – Estudio RKT
Ubicación: Almagén, Spain
Año: 2024
Fotografía: Nicolás Díaz
+ creativo.com
+ rktestudio.es







