Skip links

Bioarquitectura en España: un sector en crecimiento, consolidado en BioCultura 2025

La bioconstrucción es un método de construcción que utiliza materiales naturales, locales y de bajo impacto ambiental para crear edificios sostenibles, saludables y energéticamente eficientes para los residentes. Se centra en el uso de tecnologías como el diseño bioclimático para aprovechar las condiciones climáticas locales como la luz solar, el viento y la lluvia para integrar los edificios en el medio ambiente, optimizar la utilización de recursos y crear espacios más saludables para las personas.

De la práctica marginal al movimiento ampliado

La bioarquitectura fue al principio muy marginal. Hoy en día tiene una influencia creciente en la sociedad, y la Conferencia BioCultura Ecohabitat será testigo de una industria emergente y plenamente transformada, a la espera de legislaciones cada vez más agresivas que beneficien a poblaciones, ciudades, países… que necesitan ahorrar recursos, no emitir CO2, y proporcionar edificios y lugares seguros para sus habitantes y los ecosistemas en los que existen.

Jornada Ecohábitat Biocultural

Tony Marína la vanguardia estos días, señala «A partir de EcoHabitar, organizamos un año más de jornadas en el marco de BioCultura, porque creemos que la vivienda, los hábitats y las formas de construcción juegan un papel clave en la regeneración de los ecosistemas, la salud de las personas y el bienestar colectivo.

Este espacio nos permite reunir a profesionales, personas comprometidas e iniciativas emergentes para compartir conocimiento, experiencia y estrategia en torno a: hábitat regenerativo: Este modelo va más allá de la mera conservación y aborda cómo dejar los entornos construidos y naturales en mejores condiciones de como los encontramos. Y añadió: “En esta nueva edición, revisaremos las últimas tendencias en construcción regenerativa y materiales biocompatibles para destacar soluciones constructivas que reduzcan la huella ambiental y mejoren la calidad de vida interior.

También se celebró una mesa redonda sobre vivienda colaborativa, vivienda compartida y modelos comunitarios, como alternativas a los enfoques tradicionales de vivienda individual que no siempre promueven las conexiones sociales o la optimización de recursos. En concreto, lanzaremos un módulo especial dedicado a la geobiología, la salud ambiental en el hogar y la armonía entre los espacios construidos y la naturaleza, debatiendo cómo los factores ambientales (materiales, radiaciones, ventilación, acústica, etc.) afectan al bienestar de las personas. “La conferencia EcoHabitar de BioCultura es un espacio informativo donde conoceremos casos de éxito, herramientas y proyectos concretos desplegados en nuestra región geográfica para demostrar que este paradigma es factible, escalable y necesario”, afirmó. «

La biocultura y la evolución del sector

Ángeles ParraEste año dejó la dirección de BioCultura y puso al frente a Montse Escutia, señalando que «la bioarquitectura ha sido importante desde el principio del salón. BioCultura se centra principalmente en la alimentación ecológica, pero no excluye una visión holística del mundo, en el sentido de que no es sólo lo que comemos lo que nos hace sanos o enfermos, sino también el lugar donde vivimos y/o trabajamos».

«Al principio, en los orígenes de la feria, hablar de bioarquitectura era incluso menos común que hablar de alimentos ecológicos. Hoy somos el primer productor de alimentos ecológicos de España y el sexto del mundo. Pero el campo de la bioarquitectura también está creciendo», continúa Parra. «El campo de la bioarquitectura está creciendo muy rápidamente. Estamos hablando de sus orígenes alrededor del año 2000, cuando la atención se centraba en las técnicas artesanales, los materiales locales y las formas de construcción artesanales (tierra, paja, cáñamo…) y en el movimiento de autoconstrucción.»

Una industria en plena transformación

Sin embargo, Parra afirma que ahora todo ha cambiado mucho: «La industria se ha profesionalizado absolutamente, el número de técnicos y expertos ha aumentado, la palabra ‘bioarquitectura’ ya no suena a china, se han integrado en la industria estándares técnicos y formación normativa que juegan un papel en los marcos regulatorios y proyectos más amplios. En definitiva, la Conferencia Ecohabitat BioCultura Madrid 2025 será un fiel testigo de la industria. Todo esto».

Haga clic en la imagen para obtener más información sobre los temas que se discutirán y las biografías de los oradores.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag