Skip links

En la era de la inteligencia artificial, ¿qué hace que el arte sea humano?

La llegada de la inteligencia artificial ha remodelado el significado de la creación artística. En fotografía, este cambio ha llevado a muchos a cuestionar la distinción entre creatividad humana y generación de máquinas y si esta distinción todavía importa.

De Adrián Vila aowEste vídeo reflexivo explora cómo la inteligencia artificial encaja en el proceso artístico y por qué no tiene por qué reemplazar la expresión humana. Vera cree que el arte siempre ha tenido que ver con la emoción: cómo te sientes cuando lo ves y qué te dice la historia detrás de ello. Por supuesto, la inteligencia artificial puede imitar estas emociones, pero planteó una pregunta difícil: ¿Cómo te sientes cuando la imagen que te conmueve no es producida por otro ser humano sino por una máquina? La respuesta no es tan simple como rechazar por completo la IA. En cambio, Vera te recuerda que lo que le da peso al arte es a menudo la historia de su creación, las experiencias que le dieron forma y el esfuerzo que se hizo para darle vida.

Vera contrasta imágenes formadas a través de experiencias vividas con imágenes generadas a través de indicaciones. Comparte sus historias sobre cómo conducir por caminos montañosos accidentados, caminar kilómetros, dormir en el frío y capturar una fotografía en el momento justo. Esa imagen significa algo por lo que contiene. Si, en cambio, pasas horas escribiendo indicaciones en un generador de imágenes de IA, la misma imagen pierde su atractivo. La lucha es importante porque refleja el propio camino humano: el esfuerzo, la incertidumbre, el crecimiento. Sin esto, incluso el trabajo técnicamente perfecto puede parecer vacío.

Relacionó esta idea con la razón por la cual la fotografía cinematográfica está regresando silenciosamente. Filmar con película es más lento, más restrictivo y más costoso, pero esas limitaciones hacen que cada toma parezca intencionada. Esperar a ver resultados genera anticipación y preocupación. Vera no afirma que las imágenes cinematográficas sean necesariamente mejores que las imágenes digitales; simplemente dice que las imágenes cinematográficas son mejores que las imágenes digitales. En cambio, cree que la historia detrás del proceso resuena de manera diferente en ellos. Agrega valor cuando sabes que alguien trabajó más duro para tener una oportunidad. No es un valor medible, sino un valor emocional, del tipo que te atrae y te mantiene allí por más tiempo.

Más adelante en el video, Vera traza una línea clara entre usar la IA como herramienta y reemplazar completamente a los personajes humanos. Él cree que no hay nada de malo en usar la IA en una pequeña parte del proceso creativo, siempre y cuando seas tú quien tome las verdaderas decisiones. La clave, dice, es la autoría. Cuando eres el guía de cada elección significativa, el arte sigue siendo tuyo. Eso es lo que lo mantiene humano.

Anima a los artistas a visibilizar su proceso. Muestre a su audiencia cómo trabaja, por lo que ha pasado y por qué tomó las decisiones que tomó. Ya sea a través de un canal de YouTube, un blog o en persona, compartir el proceso genera conexiones. Esto es algo que la inteligencia artificial no puede replicar: la conexión personal entre creador y espectador, que hay un ser humano detrás de cada imagen lleno de intención, paciencia y emoción. Mire el vídeo de arriba para ver el resumen completo de Vera.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag