Casa de Bambú/eneseis Arquitectura


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. El proyecto surge de una geometría inusual: un triángulo estrecho y alargado que determina la implementación y desarrollo de la residencia. Las propuestas de trabajo incluyeron adaptar el volumen de la casa a la forma del sitio, deformándolo sutilmente para optimizar la orientación y las vistas.

Frente a la calle, la fachada parece opaca y protectora, hecha de hormigón; hacia el interior se abre y adquiere formas permeables y amigables, orgánicas, permitiendo que materiales livianos como el bambú filtren la luz y generen atmósferas cambiantes.

Las zonas de día se concentran en la planta baja, ocupando la menor superficie posible para liberar espacio exterior y permitir que las plantas superiores con mayor superficie proyecten sombras y definan zonas cubiertas de uso exterior. La zona de noche se encuentra en el primer piso.


El edificio aprovecha al máximo el clima mediterráneo y funciona con un consumo mínimo de energía. Se consideraron tanto estrategias pasivas (orientación controlada, inercia térmica, iluminación natural, estanqueidad, vegetación externa) como estrategias activas (captación de energía solar fotovoltaica, reciclaje de aguas grises, protección solar).


La materialidad responde a la funcionalidad del complejo: el hormigón actúa como una barrera al camino externo, mientras que el porche y la mampara de bambú frente al jardín desdibujan los límites, aclarando la relación entre el interior y el exterior, formando un santuario privado en diálogo con la luz, el clima y la forma única del lugar.

Arquitectura