Estudiantes de siete universidades diseñan soluciones industriales en Sika Hackathon 2025 • Construible
Madrid se convierte en la sede del tercer Hackathon 2025, organizado por Sika Dirigido a estudiantes de ingeniería industrial, combina conocimientos técnicos, creatividad y trabajo en equipo. En esta ocasión, el desafío temático «Coche loco… ¿y ahora un anfibio?» invita a los participantes a diseñar soluciones innovadoras para su aplicación en el ámbito industrial y de materiales.

Previo al evento, los participantes asistieron a dos cursos de formación online: «Hackathon Inteligencia Artificial Generativa: ¡De la idea a la victoria!» del profesor Jean-François Gutiérrez y «Materiales del futuro» de la profesora Gema Blanco. Ambas formaciones ayudan a fortalecer el nivel de habilidad y preparación del equipo.
La participación está liderada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y en ella también participan estudiantes de intercambio de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Técnica de Múnich y la ESSEC Paris Business School. Asimismo, durante la competición los alumnos contaron con el apoyo de expertos de la división de industria de Sika y el asesoramiento especial de Cristina Alía, profesora de la ETSIDI y diseñadora del proyecto. Hackathon 2025 Desafío Anfibio.
Ganadores del hackatón 2025
Una vez analizado el proyecto, el primer premio recayó en el equipo McQueen formado por Rodrigo Rosell y Pau Obón (ETSII UPV) y Eva Puente y Alba Poveda (ETSIDI UPM). El jurado destacó su capacidad para combinar ingeniería, sostenibilidad y creatividad aplicada. Los ganadores recibieron un total de 6.000 € en premios.
El segundo puesto fue para el equipo Sikua formado por Matías Alejandro dell Orto (Universidad de Buenos Aires/ETSII UPV), Carles Moratal i Vallés (UPV) y Ana María Tenorio (UPM).
Tercer Premio Recayó en Kermi Gota, integrado por Adrian Sanchís y Sara González (Upv) a Yiting qiu y Paulo Ramos (Upm).
Los equipos desarrollaron un total de 12 proyectos y fueron evaluados por un jurado de 11 expertos de empresas e instituciones académicas líderes. Entre ellos se encuentran Miguel Ángel Fuente Heras (Stadler), Miguel Ángel Rodríguez Martín (TecNove Fibra de Vidrio), Sonia Florez (Tecnalia), Marcos Cabeza Barrera (CAF), Natalia Pallares (Castrosua), Juan José Martín (LeciTrailer), Laura López y Luis Castejón (Universidad de Zaragoza), Juan Carlos del Real (Universidad Pontificia Comillas-ICAI), Fernando Mañas (CESOL) y Patricia Gómez Bachiller (CAF).
El jurado prestó especial atención a la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad comunicativa de las propuestas, así como a la coherencia y claridad ilustrativa de la presentación final. También destacó la integración práctica de los conocimientos adquiridos en formaciones anteriores.
Finalmente, Hackathon 2025 contó con el apoyo metodológico y operativo de My Tech Plan, quien coordinó con la universidad y organizó el evento. Con el lanzamiento de la tercera edición, Sika Consolidando su apuesta por la innovación industrial, el talento joven y la colaboración entre universidades y empresas.