Castro | Pistas metálicas
Piedra de Castro. Fotógrafo y docente especializado en fotografía de retrato. Parte de su trabajo personal está estrechamente relacionado con la lucha por los derechos humanos y animales.
Comenzó a estudiar fotografía a los 15 años en la Escuela Look de Madrid. Posteriormente trabajó durante un año como ayudante de fotografía en Ciclorama Studio (Madrid). En su trayectoria como escritora se desarrolló a través de sus colaboraciones con Javier Vallhonrat, Óscar Molina, Eduardo Momeñe, Valentín Vallhonrat, Manuel Outumuro o Sofía Moro Etc. Talleres y cursos de profesionalización impartidos por algunos de los fotógrafos nacionales más importantes.
En 2011 inició el proyecto personal «Fotógrafos», en el que perfiló a los grandes maestros de la fotografía española, y en 2012 obtuvo una de las becas del Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín. La obra se expuso en la parte oficial de la Muestra de Fotografía de España en 2014 (sala tabacalera, Madrid), la producción fue financiada por el Ministerio de Cultura, y posteriormente en CAF, Centro Andaluz de la Fotografía (Almería), Festival Revela-t (Barcelona), Festival Granada Eclipsa, Festival Art Photo BCN (Barcelona), Festival Pallantiaphoto (Palencia) y Galería Spectrum (Zaragoza).
Entre 2017 y 2019 desarrolló su proyecto Zoocosis, en el que retrató y denunció la sujeción que sufren los animales en los zoológicos. Por ello, participó en el proyecto Capital Animal dirigido por Rafael Doctor, que se presentó en Casa Encendida (Madrid), Centre Carmen (Valencia), Espacio Las Cigarreras (Alicante), Festival Revela-t (Barcelona) y Espacio Est_Art (Madrid), la Bienal de Córdoba, el Banco de España de Tarragona y FotoArica. Festival (Chile).
En 2017 crea y dirige PHES Fotografía España Solidaria, un proyecto social destinado a ayudar a abordar la crisis migratoria a través de la fotografía y una serie de acciones.
El proyecto recaudó con éxito fondos suficientes para ayudar a las personas que huyen de sus países de origen y a los animales atrapados en la guerra en Siria. PHES ha organizado con éxito dos exposiciones y subastas en el Centro Universitario de Arte TAI de Madrid.
Según la experiencia de PHES en 2018, creó 33.293. El proyecto utiliza la fotografía como herramienta para dar voz a más de 100 personas desplazadas de 17 países diferentes. 33.293 obras expuestas en Revela-t Art Festival (Barcelona), Bienal de Foto Úbeda (Jaén), CAF (Almería), Escuela de Artes Visuales Lens (Madrid) y Espacio Editorial Banco (Coruña).
Desde 2014 inicia también una larga trayectoria como docente, pasando a formar parte de los equipos de formación de la Escuela de Fotografía Efti, la Escuela de Artes Visuales Lens y el Centro de Arte de la Universidad TAI de Madrid. Además, ha impartido numerosos talleres de retrato en todo el país a lo largo de los años y es oradora frecuente en festivales nacionales de fotografía.
En 2019 recibió el encargo de crear un retrato oficial de Su Majestad el Rey. Los Reyes de Asturias y la Princesa Sofía.
En 2020 participó junto a 42 fotógrafos en el proyecto impulsado por Eduardo Nave «Tiempo Detenido» y en el proyecto «Resiliencia» coeditado por La Fábrica y Fundación ENAIRE.
En 2020 creó Project Animals para crear conciencia sobre la crueldad animal. En él representa animales rescatados del abandono, la caza, circos, zoológicos, laboratorios, accidentes, granjas o situaciones de tráfico ilegal.
En 2021 escribe un nuevo capítulo en su carrera como fotógrafa con la serie documental «Detrás del Instante» emitida en TVE2.
En 2021 ganó el accésit de la Fundación ENAIRE, y su libro «Zoocosis» editado por Banco Editorial fue seleccionado por Photo España.
En 2022, su proyecto «Animales», que representa animales rescatados de diferentes tipos de explotación, fue presentado en la Muestra Española de Fotografía y publicado en forma de libro por La Fábrica.
En 2023 ganó el primer premio al Mejor Libro de Arte del Año del Ministerio de Cultura por su libro «Animales» publicado por la fábrica. Participa en la parte oficial de PhotoEspaña en la exposición colectiva «Una Visión Proopia» en el Museo Lázaro Galdiano. Obtuvo el primer premio en el concurso «Amigos de los Animales» organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales y quedó finalista del Premio Pilar Citoler.
En 2024 expuso su proyecto «Retratos de familia», que representa familias multiespecies, en La Térmica de Málaga. Además de publicar un fotolibro que contiene esta obra, la ha expuesto en el Centro de Fotografía DKV de Zaragoza, el Festival Fotocanimar de Cuba, el Palacio del Pueblo de México y el Ministerio de Asuntos Sociales de Madrid. Recibió el 2do Premio en el Concurso Derechos Animales y Antiviolencia en Movimiento Consciencia, México. Expuso sus proyectos «Persona» y «Zoocosis» en el Festival FotoArica de Chile y su proyecto «52.760» en el Festival Ver-Voir de Perú.
Como fotógrafa freelance, lleva muchos años realizando retratos editoriales para revistas como Esquire, Forbes y Tapas, además de crear varias portadas de libros para el Grupo Planeta. Su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales como El País Semanal, El Mundo, La Vanguardia, Babelia, Vanidad, FV, Getafe Capital, La Triuna, Universia, Global, Lecturas, Hola, ABC, La Razón, New Paper, Revista Carrete, Hablar en Arte, Revista Gráfica o The Times.
Las obras se encuentran en el Ministerio de Cultura, Centro de Arte CA2M Dos de Mayo, Fundación ENAIRE, Patrimonio Nacional, Congreso de Madrid, COEM, Foto Colectania y diversas colecciones privadas.
—
Piedra de Castro. Como fotógrafa y docente especializada en retrato, una parte importante de la obra personal de Estella de Castro está estrechamente relacionada con la lucha por los derechos humanos y animales. Durante su desarrollo como artista colaboró con algunos de los fotógrafos más importantes de España, como Javier Vallhonrat, Óscar Molina, Eduardo Momeñe, Valentín Vallhonrat, Manuel Outumuro y Sofía Moro. Moro).
Entre 2017 y 2019 desarrolló su proyecto «Zoocosis», en el que retrató y denunció el confinamiento de animales en los zoológicos. Participó en el proyecto Capital Animal dirigido por Rafael Doctor, que ha sido expuesto en La Casa Encendida (Madrid), Centre Carmen (Valencia), Las Cigarreras (Alicante), Festival Revela-t (Barcelona), Est Art (Madrid), Bienal de Córdoba, Banco de España en Tarragona y Festival FotoArica (Chile).
En 2020, creó Project Animals para crear conciencia sobre la crueldad animal. Se expondrá en PHotoESPAÑA en 2022 y se publicará como libro por La Fábrica. Con este libro ganó el primer premio al Mejor Libro de Arte 2023 del Ministerio de Cultura. Ese mismo año también ganó el primer premio en el Concurso Amigos de los Animales del Ministerio de Asuntos Sociales.