Skip links

Es demasiado tarde para su producto «perfecto», dice el jefe de diseño de Insta360

Bienvenido al nuevo espacio creativo de Yanko Design, donde exploramos las ideas detrás de los productos que dan forma a nuestro mundo. Estamos emocionados de lanzar nuestro nuevo podcast, concepto de diseñoobtendrá información semanal sobre las filosofías y los marcos que impulsan la innovación moderna. Todos los viernes, la presentadora Radhika Seth se sienta con líderes, creadores y pensadores que están redefiniendo sus industrias. En el episodio nueve, exploramos un concepto interesante: la cuadrícula invisible. Se trata de sistemas y tecnologías integrados que, cuando se diseñan perfectamente, pasan a un segundo plano, permitiendo que la creatividad pura florezca sin restricciones.

Nuestro invitado para esta exploración es Edward Mao, director de diseño de productos y jefe del departamento de diseño integrado de Insta360. Edward ha estudiado y vivido en los Estados Unidos, Suecia y el Área Schengen, aportando una perspectiva global a su trabajo. Dirige equipos que crean sistemas en los que millones de creadores confían a diario. Insta360 es conocido por sus innovadoras cámaras de acción y de 360 ​​grados, especialmente su tecnología de «palo selfie invisible», que fue la metáfora perfecta de nuestra conversación. Los mejores sistemas, al igual que las mejores herramientas, deberían permitir a los usuarios dejar de pensar en la herramienta en sí y pensar únicamente en lo que quieren crear.

Haga clic aquí para obtener más información sobre la última cámara X5 de Insta360

La mentalidad del innovador: redefiniendo las reglas del juego

¿Cuál es la diferencia real entre un innovador y un seguidor? Edward cree que va más allá de una simple aventura y profundiza en la mentalidad fundamental de una persona. Los innovadores se mueven estableciendo reglas completamente nuevas, creando categorías que nunca antes existieron y estableciendo puntos de referencia que definirán el mercado en los años venideros. Su enfoque es el impacto y el propósito, y persiguen incansablemente una visión única que hace avanzar a toda la industria. Edward explica que el camino es intrínsecamente más difícil, pero la recompensa es una profunda sensación de satisfacción que no se puede replicar. Como él dice, «La innovación te hace único… y a cambio, obtienes una sensación de propósito, una sensación de realización, ¿verdad? Eso es mucho más importante que permanecer seguro y cómodo». Crear el siguiente capítulo en lugar de simplemente editar una página del libro de otra persona es una elección consciente.

Por el contrario, el camino de un seguidor suele ser estratégico y se centra en la eficiencia y la ejecución. Se destacan por optimizar fórmulas probadas y competir basándose en métricas establecidas como precio y características, una estrategia que les permite ponerse al día y capturar cuota de mercado rápidamente. Sin embargo, este enfoque tiene una limitación natural. Edward señaló que muchos creadores y empresas exitosos eventualmente alcanzan un «techo de crecimiento», un punto en el que la antigua fórmula ya no produce los mismos resultados. Este es el momento crítico en el que la pregunta pasa de «¿Cómo podemos hacerlo mejor?» Momentos de estancamiento del “¿Qué sigue?” A menudo sirven como catalizador para un cambio total en el pensamiento, obligando incluso a los seguidores más dedicados a considerar el salto desalentador pero necesario hacia un territorio de innovación inexplorado donde reside el potencial para una verdadera diferenciación.

La ley de desaparición: cuando la gran tecnología se vuelve invisible

El objetivo final de un gran diseño es volverse invisible. Esta es una idea central que defiende Edward, donde la tecnología se vuelve tan intuitiva y fluida que se mezcla con el fondo, dejando atrás solo al usuario y su visión creativa. La herramienta deja de ser el objeto focal y se convierte en una extensión natural de la intención del usuario. El “palo selfie invisible” de Insta360 es la encarnación perfecta de este principio. Cuando los creadores lo utilizan, no piensan en el palo que tienen en sus manos ni en el mecanismo de software que lo borra. Están considerando capturar una toma imposible, similar a la de un dron, sumergiéndose de lleno en el proceso creativo. Este es el momento mágico que busca Edwards, cuando «la tecnología esencialmente desaparece y la creatividad toma el control… Ahí es cuando sabes que has construido algo verdaderamente invisible». La tecnología se convierte en un socio silencioso que apoya a los usuarios sin requerir su atención.

Lograr este nivel de invisibilidad no es una cuestión de agregar más características, es una cuestión de simplificación despiadada y un retorno a los primeros principios. En lugar de preguntarse cómo construir una mejor versión de un producto existente, los innovadores preguntan cuál es el objetivo final del usuario y cuáles son las restricciones absolutas e inmutables. Este enfoque redefine fundamentalmente el problema, guiando el proceso de diseño desde mejoras incrementales hasta soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades básicas. Al centrarse en el «por qué» detrás del comportamiento del usuario, los diseñadores pueden crear herramientas que anticipen las necesidades y eliminen los puntos de fricción antes de que se noten. Esto libera las mentes de los creadores de la carga de resolver problemas técnicos, permitiéndoles dedicar toda su energía cognitiva a lo que realmente importa: contar historias, expresar y dar vida a sus visiones únicas.

Pagar la “matrícula”: la inversión oculta de los pioneros

Emprender el camino hacia la verdadera innovación es una educación costosa y, como dice Edward, las luchas tempranas son una «matrícula» que se paga por ventajas futuras que no se pueden comprar. Iniciar un negocio es un proceso lento y arduo, como empujar un volante pesado. El esfuerzo inicial fue sustancial pero mostró poco impulso aparente. Estas primeras etapas están plagadas de frustración, errores costosos y un sentimiento constante de lucha contra la inercia. Sin embargo, esta inversión inicial en aprendizaje, pruebas y superación de obstáculos imprevistos genera un conocimiento profundo basado en la experiencia. Esta sabiduría adquirida con tanto esfuerzo se convierte en un foso estratégico, un activo defensivo que los competidores recién llegados no pueden replicar fácilmente. Es posible que puedan replicar el producto final, pero no pueden replicar los años de lucha y aprendizaje que lo hicieron posible.

No es sólo la resiliencia lo que impulsa este viaje innovador; está impulsado por una profunda empatía. Edward enfatizó que los innovadores más perspicaces suelen ser los usuarios que más se exigen a sí mismos. Ponen a prueba incansablemente sus creaciones en el caótico e impredecible mundo real, descubriendo puntos de falla y necesidades latentes que nunca surgirían en un laboratorio controlado o en un informe de investigación de mercado. Este proceso práctico construye una comprensión intuitiva de la experiencia del usuario. Además, este viaje requiere una aceptación pragmática de la imperfección. Nuestro objetivo no es lanzar un producto perfecto desde el primer día. En cambio, nuestra estrategia es lanzar un producto mínimo viable sólido y valioso y luego iterarlo a medida que evoluciona el mercado. Como sugiere Edward, «la perfección viene después de la iteración, lo cual creo que da menos miedo». En este modelo, la comunidad de usuarios se convierte en un socio colaborador en el proceso de diseño y sus comentarios dan forma a la evolución del producto.

Más allá de los productos: por qué la innovación sostenible vive en los ecosistemas

En el mercado ultracompetitivo actual, un único producto innovador ya no es suficiente para garantizar el éxito a largo plazo. Se pueden copiar grandes funcionalidades, al igual que un diseño inteligente. Como dice Edward, una ventaja real y duradera proviene de la construcción de un ecosistema integral en torno a un producto. Este sistema de valores interconectado es más difícil de copiar para los competidores. Para empresas como Insta360, eso significa que la cámara en sí es sólo el comienzo. La verdadera fortaleza radica en el ecosistema circundante: software de edición intuitivo que simplifica los flujos de trabajo complejos, una comunidad de usuarios activa que brinda soporte e inspiración, una extensa biblioteca de tutoriales que suaviza la curva de aprendizaje y una amplia gama de accesorios que amplían las capacidades del producto. Este enfoque holístico crea una experiencia de salida pegajosa y de alta fricción que aumenta el valor del producto con el tiempo, convirtiendo a los clientes en defensores leales.

Este poderoso principio del pensamiento ecosistémico se aplica no sólo a las grandes empresas; También es importante para los creadores individuales que trabajan para construir una carrera sostenible. Un vídeo viral o un diseño popular es fugaz y se pierde fácilmente en el flujo interminable de contenido digital. Sin embargo, las carreras basadas en ecosistemas son duraderas. Edward aconseja a los creadores que piensen más allá del siguiente contenido y se concentren en crear sistemas en torno a su trabajo. Esto puede tomar la forma de desarrollar programas de tutoría para nutrir el talento emergente, crear flujos de trabajo colaborativos con otros artistas para polinizar audiencias o desarrollar su experiencia a través de talleres y activos digitales. Al construir una red de valor en torno a su producción creativa principal, transforman su trabajo de una serie de artefactos reemplazables en una empresa resiliente e interconectada que puede resistir tendencias impredecibles y cambios algorítmicos.

De seguidor a líder: una guía práctica para dar el salto

La transición de seguidor a innovador puede parecer un salto aterrador hacia lo más profundo, especialmente cuando una fórmula probada ya paga las cuentas. El miedo a abandonar lo que funciona es un poderoso disuasivo. Sin embargo, el consejo de Edward desmitifica el proceso, transformando una apuesta imprudente en una serie de pasos calculados y manejables. El principio básico es empezar poco a poco y reducir el riesgo de innovación. Aboga por experimentar con “proyectos paralelos de bajo riesgo” en la periferia en lugar de apostar toda la granja a una idea no probada. Este enfoque permite a un creador o empresa explorar nuevas tecnologías, probar ideas radicales y desarrollar nuevas habilidades sin poner en peligro su principal fuente de ingresos ni alienar a su audiencia principal. Como él dice: «Empiece poco a poco, empiece siempre poco a poco». Es una estrategia que evoluciona silenciosamente y que construye el futuro en segundo plano mientras continúa brindando coherencia en el frente.

Para guiar este proceso, Edwards ofrece una prueba práctica de tres partes para determinar si vale la pena seguir una idea innovadora. En primer lugar, ¿se puede explicar este concepto en una frase sencilla? Esta es una prueba de claridad y enfoque, asegurándose de que la idea no sea complicada. En segundo lugar, ¿crea una experiencia única que ningún otro producto ofrece actualmente? Esto valida su potencial real de diferenciación en el mercado. En tercer lugar, ¿aborda las quejas comunes de los usuarios? Esta es la prueba más crítica porque confirma que la innovación está resolviendo un problema real preexistente y demuestra una necesidad clara e insatisfecha. Al utilizar este marco, la innovación pasa de una apuesta ciega a una búsqueda estratégica basada en evidencia. Fomenta la creación de prototipos, la realización de pequeñas pruebas de usuario y la creación conjunta con la comunidad, permitiendo que su audiencia ayude a guiar el progreso y garantizando que cuando finalmente supere los límites, los llevará consigo.


Para obtener más información sobre el trabajo de Edward y su enfoque sistemático hacia la creatividad, puede seguir al “Designer Mr. Mao” en Red Notes y Douyin, o ver cómo Insta360 está revolucionando la forma en que capturamos el mundo. Asegúrate de escuchar concepto de diseño El próximo viernes echaremos otro vistazo a las ideas que dan forma a nuestro mundo creativo.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag