La industrialización de la construcción, el eje de transformación de la industria inmobiliaria
La industrialización se consolida como una palanca clave para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de la industria de la construcción española. un estudio Construir un clústercon más de 40 empresas participantes, demostró la aplicación Soluciones industriales y sistema prefabricado le permite reducir el máximo 32% costos indirectos y acortar Periodo de trabajo dentro de cuatro meses.consiguiendo mejoras comprobables en calidad y seguridad.
El informe fue presentado durante el día. Desarrollo conjunto de piezas industriales.analizado proyecto EPTSun edificio piloto 65 hogares Revelador CIP Arquitectosse ha convertido en un banco de pruebas para comparar la construcción tradicional con diferentes métodos de industrialización.
La investigación se divide en cuatro áreas tecnológicas del cluster:Estructuras, Envolventes, Instalaciones e Integradores– y proporcionar resultados concluyentes en términos de eficiencia, coste y sostenibilidad.
Entre sus principales conclusiones, el estudio destaca La industrialización puede reducir el tiempo de construcción hasta un 30%al permitir Fabricación en taller y Superposición de tareas Por ejemplo, instalación de módulos de fachada o de baño. En algunos casos, La velocidad de montaje es un 67 % más rápida En comparación con los trabajos tradicionales.
reducir costos indirectos lograr 32%derivado del menor uso de Andamios, grúas y suministros en obra.. de acuerdo a Julián Domínguezsocio fundador de CIP Arquitectos, Sistemas Industrializados»Proporcionan una mayor certeza de costos al reducir el riesgo de fluctuaciones de precios y optimizan el retorno de la inversión al acortar los tiempos de ejecución.Los ahorros también se registran en Alquiler de equipos, gestión de residuos y personal de apoyomejorar la rentabilidad general del proyecto.
este Fabricación en un ambiente controlado. Garantice una mayor precisión dimensional, consistencia del acabado superficial y control de calidad antes de la instalación y las pruebas. Impermeable, insonorizado, ignífugo..
llegar Álvaro PardoArquitecto de Innovación y Sostenibilidad de PAEE,»La clave es incorporar la industrialización desde el inicio del diseño para evitar errores y retrasos mediante la coordinación temprana de todos los agentes.“Esta planificación integral simplifica la gestión del sitio y aumenta la eficiencia de la ejecución. Eficiente y predecible.
El estudio también destaca los impactos ambientales positivos: los sistemas industrializados reducen Emisiones de CO2 en varias etapas A1-A3 ciclo de vida, y consumo de agua y energía. de acuerdo a Andrés RodríguezDirector del Proyecto Morph,»La reducción de residuos y transporte interno reduce el impacto ambiental y mejora la seguridad laboral minimizando los trabajos en altura o en condiciones adversas.«.
él proyecto EPTS Demuestra que la arquitectura se puede adaptar a los procesos productivos de la industria sin perder flexibilidad ni calidad. «La industrialización no es sólo una alternativa constructiva sino también una transformación estructural de las industrias que mejora la competitividad y la sostenibilidad.«, enfatizó Juan Antonio Gómez PintadoPresidente del Clúster de la Construcción.
Durante el Demo Day, los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia Modo de colaboración Promover la estandarización y el intercambio de información técnica. El grupo recomienda crear un Base de datos común de piezas y componentes industriales. y desarrollar indicadores clave de desempeño de Coste, plazo, calidad y posventalo que nos permitió comparar el rendimiento de diferentes soluciones con las construcciones tradicionales.