Skip links

Audiencia pública sobre el proyecto de real decreto por el que se modifica la normativa técnica de edificación • Construcción lista

Ministerio de Vivienda y Agenda de Desarrollo Urbano-Rural (Tres rondas) ha abierto el plazo de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento Técnico de la Edificación (CTE). La iniciativa tiene como objetivo actualizar el marco regulatorio y normalizar las condiciones mínimas que deben cumplir los edificios en España para cumplir con los estándares de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y la inclusión de nuevos estándares de seguridad. Las contribuciones al proyecto se podrán presentar hasta el 9 de diciembre de 2025.

Las aportaciones al proyecto de real decreto por el que se modifica la normativa técnica de edificación se podrán presentar hasta el 9 de diciembre de 2025.

El Código Técnico de la Edificación se actualiza para adaptarse a la evolución tecnológica del sector, los recientes cambios legislativos y las nuevas necesidades sociales, especialmente aquellas que buscan un entorno construido más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios

Uno de los principales objetivos de esta modificación es transponer parcialmente Directiva (UE) 2024/1275 El Parlamento Europeo y el Consejo emitieron una Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios el 24 de abril de 2024, con el fin de cumplir con los plazos de conversión establecidos en la propia Directiva.

en esto Papel secante Los edificios están regulados por su potencial de calentamiento global, una nueva métrica que cuantifica la contribución de un edificio al calentamiento global a lo largo de su ciclo de vida. La definición de este indicador y su método de cálculo se han incorporado a un nuevo documento básico, el Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DBHSA).

La DBHSA también incluye requisitos de transporte sostenible relacionados con los edificios, como infraestructura de carga de vehículos eléctricos y espacios de estacionamiento para bicicletas. Además, en esta revisión se introduce en el CTE la definición de edificios de cero emisiones.

Por otro lado, se llevó a cabo una revisión parcial del Documento Básico de Seguridad contra Incendios (DBSI), centrándose en tres aspectos: endurecer los requisitos para la propagación exterior de incendios en fachadas, aumentar los requisitos de seguridad en los aparcamientos debido a la popularidad de los vehículos eléctricos y ampliar los requisitos para los dispositivos de detección de incendios, especialmente para uso residencial.

Asimismo, se ha revisado parcialmente el Documento Básico de Seguridad y Accesibilidad en el Uso (DBSUA) para incluir nuevos requisitos para el uso de sanitarios aptos para personas con ostomías. Las revisiones parciales del Documento Básico de Salud (DBHS) mejoran la coordinación con las regulaciones del sector público de agua. Finalmente, se adapta el texto del CTE a la nueva normativa europea de productos de construcción.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag