Skip links

La casa bioclimática del ITER en Tenerife volverá a funcionar como laboratorio de construcción sostenible • Edificable

Instituto de Tecnología y Energías Renovables (Reactor Experimental Termonuclear Internacional), contando con el Ayuntamiento de Tenerife, ha firmado oficialmente el contrato de arrendamiento de la promoción de viviendas bioclimáticas ITER, que constituye un laboratorio experimental de referencia internacional en construcción sostenible y eficiencia energética. Las 24 unidades de alojamiento reabiertas (con un total de 119 plazas hoteleras) permitirán la integración de la investigación científica, la innovación tecnológica y el turismo sostenible.

La Casa Bioclimática ITER relanza sus actividades de alojamiento para reforzar su labor como laboratorio experimental.

El contrato, correspondiente al documento ITER-ABINP-2024-02, garantiza la mejor relación calidad-precio y marca el inicio de una nueva etapa en este enclave único, donde turismo y ciencia se fusionan en un modelo pionero de innovación aplicada. Este conjunto de 24 unidades de alojamiento irá volviendo paulatinamente a su funcionamiento, reactivando uno de los espacios más emblemáticos del ITER.

Modelo de alojamiento científico y sostenible

La casa bioclimática del ITER fue declarada casa emblemática de importancia científica, combinando actividades de alojamiento con experimentos científicos. Cada estancia se trata como una experiencia viva de investigación, participando indirectamente los usuarios en investigaciones sobre confort térmico, consumo energético y comportamiento ambiental de materiales y diseños bioclimáticos.

Las viviendas están equipadas con sensores y sistemas de monitorización que generan datos en tiempo real que alimentan proyectos de investigación sobre eficiencia energética, arquitectura pasiva y adaptación al cambio climático, ayudando a validar soluciones adaptables a otros contextos insulares y urbanos.

Un espacio activo para la experimentación internacional

El complejo acoge actualmente varios proyectos de investigación relacionados con su finalidad. Entre ellos, Renaturmac destaca por implementar una “infraestructura de demostración verde monitorizada”, aplicando cubiertas verdes, jardines verticales y materiales innovadores para evaluar su impacto en el confort y la eficiencia energética.

También está el proyecto Cambios, que utiliza las casas como plataforma para experimentar y validar sistemas de monitorización ambiental, que posteriormente se trasladarán a entornos urbanos de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. Ambos proyectos están cofinanciados por el Programa de Asociación Interreg MAC 2021-2027 (FEDER).

Innovación, formación y transferencia de conocimiento

La metodología del Laboratorio Experimental de Casas Bioclimáticas del ITER combina investigación aplicada, formación y transferencia de conocimiento. A través de talleres, análisis de usuarios y mediciones ambientales, ITER promueve el desarrollo de soluciones replicables en otras zonas con alta presión urbana y sensibilidad ambiental.

En definitiva, la Casa Bioclimática del ITER representa un modelo único de integración de actividades turísticas e investigación científica. Sus operaciones validarán soluciones de eficiencia energética, energías renovables y arquitectura sostenible, haciendo de las casas un ejemplo de turismo responsable y científico integrando investigación y tecnología.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag