Más de 358 millones de euros para 132 proyectos europeos LIFE de medio ambiente y acción climática • Listos para la construcción
este Comisión Europea Anunció inversiones de más de 358 millones de euros en 132 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del programa LIFE destinado a tomar medidas medioambientales y climáticas. Entre ellas, España participa en tres iniciativas: InBioSoil, que utiliza hongos para descontaminar suelos contaminados; I-LIBIM, que trabaja con Portugal para proporcionar soluciones innovadoras para combatir las olas de calor; y NESOIplus, que proporciona soluciones de energía limpia a comunidades insulares de Canarias.

El proyecto LIFE desempeña un papel clave en la transición de la UE hacia una economía limpia, circular y resiliente. Asimismo, ayudan a proteger y restaurar la biodiversidad, respaldar la competitividad industrial y promover el objetivo de la neutralidad climática para 2050.
Financiación distribuida por ámbito
Los fondos se asignarán a diferentes áreas del proyecto. programa: 225 millones de euros, de los cuales 147 millones son aportados por la UE, se destinarán a 34 proyectos de naturaleza y biodiversidad, centrados en la restauración de hábitats naturales, ecosistemas costeros y de agua dulce, y en la mejora del estado de conservación de aves, insectos, anfibios y mamíferos.
Para promover la economía circular y mejorar la calidad de vida, la UE invertirá 133 millones de euros, de los cuales 76 millones de euros financiarán 31 proyectos destinados a promover una economía limpia, circular, ahorradora de energía y resiliente al clima. En el ámbito de la adaptación y mitigación del cambio climático, se invertirán 96 millones de euros (de los cuales 58 millones proceden de la UE) en 19 proyectos destinados a reforzar la capacidad de adaptación y mitigación del cambio climático. Por último, 82 millones de euros (77 millones de euros de los cuales proceden de la UE) apoyarán 48 proyectos centrados en acelerar la transición a la energía limpia.
Proyectos estratégicos relacionados con el medio ambiente y el clima
Los proyecto Los aspectos más destacados en el sector de la naturaleza y la biodiversidad incluyen LIFE Heath de Suecia, una inversión de 23,3 millones de euros que restaurará casi 2.000 hectáreas de brezales y creará hábitat para polinizadores, mariposas y lagartos; LIFE for RIVERS de Polonia, con la participación de 14,8 millones de personas, centrándose en la restauración de ríos y humedales; LIFE RePeat de Alemania, con la participación de 16,6 millones de personas, centrándose en la restauración de turberas; y LIFE ToadAlly de Bélgica, con 730 personas. millones, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de los anfibios.
En cuanto a proyectos que fomentan la economía circular y mejoran la calidad de vida, destaca el LIFE RiverFlow de Letonia, con un presupuesto de 8,4 millones de euros, que conectará y mejorará más de 550 kilómetros de masas de agua; La sueca LIFE Woodmer, con una inversión de 3,6 millones de euros, pretende utilizar residuos de madera para producir biopolímeros para reducir el uso de plásticos y productos químicos peligrosos; La española InBioSoil, con una inversión de 1,9 millones de euros, utiliza hongos para depurar suelos contaminados por compuestos orgánicos persistentes.
Entre los 19 proyectos sobre resiliencia y mitigación del cambio climático se encuentran LIFE Cool Zone en Hungría, con un presupuesto de 4,3 millones de euros, el proyecto impaQt en Austria, con un presupuesto de 5,1 millones de euros, e I-LIBIM en España y Portugal, todos ellos con el objetivo de aportar soluciones innovadoras para combatir las olas de calor. Además, Crops LIFE de Francia contribuirá con 4,3 millones de euros para promover técnicas agrícolas sostenibles en las comunidades rurales; LIFE Super EU de Alemania contribuirá con 10,9 millones de euros para restaurar las turberas para capturar carbono y contribuir a los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE.
Finalmente, 48 proyectos destinados a acelerar la transición a la energía limpia incluyen iniciativas que van desde cooperativas energéticas locales hasta la rehabilitación de edificios antiguos y la instalación de bombas de calor asequibles. Entre ellos se incluyen la LIFE Sunacademy de Francia, un centro de formación en energías renovables valorado en 1,2 millones de euros; NESOIplus, 1,8 millones de euros, que proporcionará soluciones de energía limpia a comunidades insulares de Azores, Canarias y Martinica; y la francesa Bail-Renov, que aportará 1,6 millones de euros y se centrará en apoyar a los propietarios durante todo el proceso de modernización energética de las propiedades en alquiler.
Más de la mitad de los 536 millones de euros de inversión necesarios para estos proyectos provienen de inversiones de la UE, y el resto proviene de gobiernos nacionales, regionales y locales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.