Skip links

Transición energética y descarbonización, plan de acción de Schneider Electric en la COP30 • Edificable

Experto en transformación digital de la gestión y automatización de la energía Electricidad Schneider Anunciada participación en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Belém (Brasil). En este importante evento, la compañía busca movilizar a empresas, gobiernos y sociedad civil para avanzar en una agenda práctica de transición energética. La atención se centrará en mejorar la resiliencia económica local y al mismo tiempo promover transiciones equitativas e inclusivas en cuestiones ambientales y sociales.

Schneider Electric asiste a la COP30
Schneider Electric participará en la COP30 para impulsar la transición energética, promover la descarbonización de la industria y fomentar el desarrollo de talento preparado para una economía sostenible.

Nuevo informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Sostenible Electricidad Schneider El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) de Brasil destacó el potencial del país para liderar la transformación industrial global y lograr reducciones significativas de emisiones. El estudio analiza ventajas estratégicas como una matriz energética limpia y diversificada, el potencial del hidrógeno verde, abundantes recursos naturales y el papel central de Brasil en la protección de los ecosistemas, proporcionando información clave para las políticas públicas y la toma de decisiones institucionales.

El estudio se realizó en tres fases. este primero Se propone una perspectiva de descarbonización basada en la demanda hasta 2050, aprovechando la experiencia y evaluaciones internacionales en energía, emisiones y tecnología. Las siguientes fases se anunciarán durante la COP30 e incluirán recomendaciones sobre política industrial, estrategias de electrificación y eficiencia, así como opciones para que la industria brasileña alcance la neutralidad de carbono.

Nuevos empleos en bioenergía para 2030

La consultora Systemiq, en colaboración con Schneider Electric, espera que el sector de la bioenergía cree hasta 760.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030, consolidando la posición de Brasil como referente mundial en combustibles renovables.

El informe «Formación de la fuerza laboral brasileña para una economía libre de combustibles fósiles» destaca la necesidad de formar y reciclar a 450.000 nuevos profesionales en áreas como la automatización, la electrificación y el seguimiento de las emisiones de carbono, y propone un plan de acción de tres fases que combina formación técnica, integración de datos entre empresas y gobiernos y reformas estructurales educativas.

Actividades de Schneider Electric en la COP30

Dentro de la Zona Azul de la Confederación Nacional de Industria (CNI), Schneider Electric participará en paneles y diálogos estratégicos centrados en energías limpias, descarbonización de la producción y desarrollo de talentos para prepararse para el futuro.

El día 13 de noviembre, a las 13, la empresa participará del panel “Gobernanza climática en acción” dedicado al liderazgo climático en los mercados financieros brasileños. A las 16:00 horas, Rafael Segrera, Presidente de Schneider Electric Sudamérica, moderará un panel de discusión sobre “Habilidades Verdes para la Nueva Economía”, enfocado en la formación de profesionales para una economía digital sustentable.

A las 11:00 horas del 14 de noviembre, Schneider Electric publicará el informe «Nuevas perspectivas sobre el crecimiento industrial de Brasil y su trayectoria de descarbonización» durante el panel «Impulsando la transformación: descarbonización industrial y asociaciones público-privadas». Posteriormente, a las 16.00 horas, la compañía participará en la mesa redonda en el Pabellón de Francia «Optimizar la demanda, descarbonizar la oferta: impulsar la transición energética».

El 15 de noviembre, Schneider Electric participará del panel “Soluciones locales, impacto global” a las 14:00 horas para discutir el impacto de las iniciativas brasileñas en biodiversidad y descarbonización, y del panel “Centros de datos sostenibles” a las 16:00 horas para discutir la importancia de la infraestructura digital. El mismo día, también participará en un panel de discusión en el Pabellón de Francia sobre “Acceso a la energía y electrificación en el Amazonas y la Guayana Francesa” a las 4:00 pm, centrándose en transiciones justas para las comunidades desatendidas.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag