Centro de visitantes de Punangairi / Sheppard & Rout Architects


Escarpados acantilados de piedra caliza y densos bosques costeros Heather Heehee Como fondo, Punangali Redefiniendo el concepto de centro de visitantes. Diseñado por Sheppard & Rout Architects en colaboración con Ngāti Waewae, el proyecto trasciende la infraestructura turística para convertirse en un acto de restauración cultural y ecológica.

En lugar de separarse de su entorno, el edificio parece emerger de él. La estructura baja de madera está tejida entre palmeras Nikau existentes y bajo un dosel de plantas regeneradas, con su techo verde que se extiende hacia el bosque circundante. El diseño responde a la topografía compleja y la frágil ecología del sitio, mezclándose con la topografía con cambios mínimos. Cada detalle, desde la paleta de materiales hasta la orientación del edificio, se desarrolló a través del diálogo con las iwi locales, asegurando que la narrativa cultural se integrara en lugar de imponerse.



En el corazón del proyecto está un replanteamiento de la autoría y el lugar. Ngāti Waewae, manawhenua (la gente de la tierra) guiaron el proyecto desde el principio, dando forma a un diseño que transmitía valores. bendecir (entretenimiento) y tutela (tutela). El resultado es un espacio que da la bienvenida al visitante al paisaje natural y a la cultura viva que lo define.



En el interior, la luz natural brilla a través de las capas de mamparas de madera, haciendo eco del bosque moteado en la distancia. La madera y la piedra de origen local forman una paleta táctil que hace referencia a la geología y las tradiciones artesanales de la región. La secuencia interior pasa fluidamente de la bienvenida a la exposición y la reflexión, creando una experiencia para el visitante que ya no es solo una exhibición sino más cercana a un encuentro.


Aunque la escala es pequeña, Punangali Había una ambición de gran alcance: demostrar que los edificios pequeños pueden albergar grandes ideas. Su enfoque sostenible (minimizar las emisiones de carbono, reutilizar materiales locales y emplear un diseño pasivo) refleja una filosofía regenerativa que va más allá de la envolvente del edificio. El proyecto nos invita a repensar cómo la arquitectura apoya los ecosistemas y la continuidad cultural.


Punangali Es un umbral entre la tierra y el mar, el pasado y el futuro, la gente y el lugar. Ofrece un modelo arquitectónico que escucha primero, dando forma a estructuras y experiencias en torno a las historias y la administración de las personas que pertenecen a la tierra.
