Skip links

Instalaciones de árboles solares repartidas por espacios abiertos urbanos para proporcionar sombra

Los árboles solares proporcionan puntos de reunión con sombra para los espacios urbanos

arbol solar Izas Kunchenchila Arquitectos Introduciendo dispositivos móviles equipo Ubicado en plazas públicas y espacios abiertos con vegetación limitada. Cada unidad ofrece una plataforma multiusos con sombra que puede albergar actividades informales como reuniones, picnics y reuniones sociales. Diseñado para ser adaptable mobiliario urbanoestas estructuras alientan a los usuarios a interactuar con su entorno, ajustando su posición según los cambios en el movimiento del sol a lo largo del día. El proyecto se presenta en BIAM 2025, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín, y es parte de un programa más amplio que explora el urbanismo reparador. Este enfoque aborda los impactos ambientales del cambio climático a través de intervenciones participativas y basadas en el diseño en el ámbito urbano.

El diseño se centra en una estructura en forma de árbol, incorporando la naturaleza. textil Fibras con componentes estructurales ligeros. El marco principal está compuesto de pino radiata de 18 mm. madera contrachapada Los paneles se cortan mediante tecnología CNC, lo que garantiza precisión y consistencia. Se insertan flotadores tubulares de 7 cm de diámetro a través del panel superior perforado para crear una junta estable. Las telas, cuerdas y cuerdas de exterior se entrelazan a través de elementos tubulares para formar una marquesina flexible.

Izaskun Chinchilla Arquitectos participa en BIAM 2025 con el árbol solar 6

Artesanía y movilidad definen el árbol solar de Izaskun Chinchilla

La artesanía y la colaboración local son parte integral del proyecto Izaskun Chinchilla estudio de arquitectura. Los componentes textiles se elaboran con la ayuda de sastres locales, resaltando las técnicas artesanales y fortaleciendo las redes de producción comunitaria. Cada estructura tiene 3,29 metros de alto y 3,60 metros de largo, con una envergadura superior de aproximadamente 2,60 metros. La unidad está montada sobre cuatro ruedas de goma giratorias y se puede reposicionar fácilmente en diferentes espacios públicos. Los despliegues en los sitios de la ciudad son coordinados por el personal de EDU y APP, quienes gestionan el transporte y la ubicación de cada unidad. A través de sus sistemas materiales y uso interactivo, Solar Tree propone un modelo escalable para intervención ambiental a pequeña escala que integra conciencia ecológica, compromiso social y diseño urbano adaptativo.

izaskun Chinchilla Arquitectos participa en BIAM 2025 con Solar Tree 5

Izaskun Chinchilla Arquitectos participa en BIAM 2025 con el árbol solar 7
izaskun Chinchilla Arquitectos participa en BIAM 2025 con Solar Tree 4

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag