La inversión extranjera supuso el 13,58% de las compraventas de vivienda española en el tercer trimestre de 2025
este inversión extranjera Mantener su posición como uno de los principales impulsores del mercado inmobiliario español. Según datos Registrador Correspondiente al tercer trimestre de 2025, 13,58% de las ventas de viviendas son realizadas por compradores internacionales.
A través de comunidades autónomas, islas baleares Continuar liderando, 29,46% Negocios realizados por compradores extranjeros. detrás de ella está Comunidad Valenciana (27%), Canarias (25,3%), Murcia(21,89%), Cataluña (15,05%) y Andalucía (12,96%)todo lo cual tiene una influencia internacional decisiva en la evolución del mercado.
En la mitad norte del país la demanda extranjera también está creciendo, aunque en menor cantidad. ellos se destacan Asturias(7,01%), Galicia (2,48%) y País Vasco (3,79%)lo que refleja el interés en zonas con precios más asequibles y mayor calidad de vida.
«Los factores internacionales siguen siendo el principal impulsor del mercado inmobiliario español y también están empezando a afectar a las zonas receptoras menos tradicionales.«, señaló fuente phelanDirector de Investigación pisos.com.
Alicante, Málaga y las Islas concentran las mayores concentraciones de poder extranjero
A nivel provincial, alicante Vuelve a la primera posición con 43,29% Ventas por parte de extranjeros. ellos lo siguen Málaga (31,84%), Santa Cruz de Tenerife (29,56%), Islas Baleares (29,46%), Gerona (24,21%), Murcia(21,89%), Las Palmas (21,49%) y Almería (17,59%).
La fuente enfatizó que «En provincias como Alicante, 4 de cada 10 casas son adquiridas por compradores internacionales, mientras que en Málaga o Santa Cruz de Tenerife la cifra se acerca al 30%.«, agregó Barcelona(14%) y Madrid (7%) Están relativamente poco expuestos a este fenómeno.
En el otro extremo se encuentran las provincias con menor número de compradores extranjeros: Badajoz(1,22%), Orense(1,29%), Hahn(1,44%), Salamanca(1,66%), Aravá (2,17%), Córdoba(2,30%), La Coruña (2,47%), Sevilla(2,55%), Zamora(2,66%) y Albacete(2,70%).
Mercados dinámicos y picos de precios
El mercado residencial español se mantiene activo. El precio medio alcanza 2.303€/m²valor máximo histórico, aumento 9,6% año tras año y al mismo nivel 26% superior récords durante el período de la burbuja de 2007. «Todavía estamos en un momento muy activo: el precio ha subido casi un 10% y el volumen de operaciones se mantiene en un nivel alto. Los desequilibrios entre la oferta y la demanda y las tasas de interés relativamente bajas sostendrán la actividad económica en los próximos meses“, concluye el director de investigación.