Saint-Gobain Isover lanza Climaver 360, un nuevo servicio de recogida y gestión de esquejes • Listo para la construcción
Climaver (RE)cuperar de (RE)ciclar es un nuevo servicio santo-gobain Isover se utiliza para recoger y gestionar los recortes generados in situ con Climaver 360, una solución de sistema para tuberías autoportantes de lana mineral utilizadas en aire acondicionado y ventilación. A continuación, los recortes se reintroducen en el proceso productivo de la planta de Isovo para generar nueva lana mineral, reduciendo así el uso de materias primas y revalorizando los residuos.

Esta iniciativa se integra en el servicio de reciclaje Isover Recicla, que proporciona la recogida y gestión eficiente de los residuos generados in situ para los instaladores profesionales de las soluciones Climaver.
«La circularidad es un pilar clave del modelo de construcción sostenible del Grupo Saint-Gobain. Por ello, Isover promueve la recogida de chips Climaver generados durante la instalación in situ con el objetivo de reciclarlos y reutilizarlos en el proceso productivo en la planta de Azuqueca de Henares. Nuestro exclusivo enfoque MTR ya nos ha permitido alcanzar tasas de utilización de materiales superiores al 99%, y ahora es el momento de avanzar y utilizar y reutilizar mejor los chips Climaver”, explica María Luisa Pérez, directora de Soluciones Técnicas de Saint-Gobain.
Tubería autoportante de lana mineral Climaver 360
Tubos autoportantes de lana mineral. Clema 360 es la solución santo-gobain Isover es adecuado para la climatización y ventilación, combinando eficiencia y sostenibilidad. La serie presenta un revestimiento patentado que mejora la eficiencia térmica y acústica y logra la calificación máxima de sellado ATC 1 especificada por RITE. Además, cuentan con Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Declaración Ambiental de Producto (DAP) verificadas por terceros, evaluando su impacto ambiental a lo largo de su vida útil.
El servicio Climaver (RE)cuperar para (RE)ciclar proporciona total trazabilidad de los residuos durante todo el proceso, acelerando el camino hacia una economía circular. Una vez gestionados y revalorizados los residuos, el instalador podrá obtener un certificado oficial de reciclaje (R05). De esta manera, los instaladores ayudan a impulsar la economía circular y permiten el cambio hacia edificios más sostenibles.