Plaza Cultural de Jeddah / Urko Sánchez Arquitectos


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. en el corazon Plan de revitalización del paseo marítimo histórico de Jeddaheste Plaza Cultural Representa un manifiesto de renovación: la intersección de la memoria, el arte y la transformación urbana. El proyecto reinventa la costa norte de la laguna Al Arbaeendelante de Ballarddistrito histórico yeday es parte de una visión más amplia para transformar el perímetro de la laguna en un núcleo urbano sostenible y de uso mixto.


Situados en el nuevo paseo marítimo, dos edificios escultóricos se alzan a la orilla del agua: uno de Festival Internacional de Cine del Mar Rojoel otro es Museo de Arte sin Fronteras teamLab en Jeddah. Juntos, establecieron un diálogo contemporáneo con la arquitectura de la ciudad antigua y construyeron una nueva visión cultural de la ciudad. yeda. Estas estructuras son más que simples muros: son catalizadores para el intercambio: espacios donde el profundo patrimonio artístico de la ciudad se encuentra con la energía creativa global.

La plaza en sí se concibe como un espacio cívico activo, una zona de transición entre la tierra y la laguna, el ámbito público y las instituciones culturales. El sendero atraviesa plazas abiertas, senderos sombreados y espejos de agua. Invitando a residentes y visitantes a vivir en la nueva frontera cultural de la ciudad.


La inspiración del diseño proviene de El ADN arquitectónico de YedaReinterpretar el roshanLa tradicional estructura de celosía de madera de la ciudad se presenta de una forma completamente nueva. en, La montaña de carne se despliega en cobre.dale espacio a Luminosidad cálida y futurista.. Las superficies metálicas capturan y difunden la luz natural, cambiando la textura del interior a lo largo del día. Esta elección reformula una tipología centenaria en una gloriosa red de patrones, luz y reflejos que encarna tanto el patrimonio como el progreso.


Externamente, el edificio combina la rica tactilidad de una fachada vernácula. yeda Con lógica espacial contemporánea. El taller de carpintería artesanal local alberga métodos de fabricación avanzados; el juego entre volúmenes y transparencias evoca el ritmo atemporal de la ciudad antigua, proyectándola en un ambiente absolutamente contemporáneo.


Desde la fachada del cine hasta su interior, cada detalle de la intervención encarna un equilibrio deliberado: los materiales hechos a mano coexisten con sistemas estructurales modernos, mientras que los patrones vernáculos se traducen en geometrías contemporáneas.


Este cuadro de diálogo define un Una nueva gramática arquitectónica para la regiónun espíritu de no olvidar la intención original y mirar hacia adelante.