Skip links

La ópera de Dusseldorf de Snøhetta presenta un enorme interior esculpido

Ópera de Dusseldorf construida sobre el río

Ganar esta competencia ópera Diseñador: capa de nieve Como futura sede de la Ópera del Rin en el centro de la ciudad Düsseldorf. El edificio se organiza en tres volúmenes trapezoidales colocados en una parcela urbana compacta, creando diferentes pasajes en planta y permitiendo que la luz natural penetre profundamente en el interior. El techo se inclina en direcciones opuestas, adaptándose a la escala de las estructuras adyacentes, mientras se eleva hacia arriba para enmarcar vistas clave de la ciudad alemana.

En la planta baja, los arquitectos aprovecharon la influencia geológica a largo plazo del Rin en la zona. La base del edificio es como una cueva erosionada por el tiempo, un espacio abierto y continuo que acoge actividades desde todas las direcciones. Esta capa porosa se convierte en un espacio público en Düsseldorf, con entradas, áreas de reunión y vislumbres de actividades de ensayo que contribuyen a una sensación de territorio cultural compartido.

El foro, que ocupa toda la planta baja, se convertirá en un gran espacio diáfano y accesible en pleno centro de la ciudad.afirmó Kjetil Trædal Thorsen, socio fundador de Snøhetta.

Ópera Snøhetta de Düsseldorf
La Nueva Ópera es un edificio densificado dentro de un bloque triangular delimitado por tres calles Ilustración © Mir/Snøhetta

snøhetta consta de tres volúmenes inclinados

El diseñador de la Ópera de Dusseldorf fue equipo En Snøhetta, es un grupo de salas que guían a los visitantes desde la acera hacia el espacio de actuación interior. La apertura del terreno crea un umbral gradual entre la ciudad y el mundo de la ópera. Se anima a los visitantes a entrar en esta zona pública incluso cuando no hay actuaciones.

El volumen tripartito simboliza la unión de tres instituciones (la Deutsche Oper Rheinland, la Escuela de Música Clara Schumann y la Biblioteca Musical) reunidas en un único marco arquitectónico.

La ubicación de los tres volúmenes del edificio crea espacios a nivel del suelo que sirven como escenarios informales y lugares de descanso tranquilos. Al mismo tiempo, el techo inclinado enfatiza estas relaciones y crea terrazas empotradas en los pisos superiores.

Ópera Snøhetta de Düsseldorf
La planta baja pública se abre a través de grandes ventanales acristalados en todas las fachadas.

la arquitectura se basa en la geología de la región

La fachada de la ópera está revestida con piedra natural de color claro, elegida por Snøhetta por sus buenas propiedades térmicas y su capacidad para armonizar con los tonos apagados de Düsseldorf. Varias formas de módulos de piedra reducen el desperdicio y soportan expresiones superficiales definidas por sutiles variaciones en la textura. Los acabados rugosos y finos aparecen en bandas horizontales, recordando las capas de sedimentos que dieron forma al área y vinculando la piel exterior con la calidad escultórica de la capa subyacente.

Dos sistemas de ventanas respaldan los objetivos ambientales y espaciales del edificio. Se utilizan grandes aberturas en el vestíbulo, el bar y espacios de ensayo seleccionados, llamando la atención sobre las áreas donde la vida pública es más visible. Las aberturas filtradas más pequeñas proporcionan luz y ventilación constantes, ayudando a regular los espacios interiores sin interrumpir el ritmo tranquilo de la fachada.

Piedra en bruto, agujeros pixelados y terrazas escalonadas trabajan juntos para crear una silueta que responde a su entorno pero que aún mantiene una presencia monumental.

Ópera Snøhetta de Düsseldorf
la pasarela fluye suavemente hacia el paisaje interior en terrazas, similar a una cueva

interior «erosionado»

En el interior, el tema erosivo de Snøhetta continúa en las superficies minerales, representadas en texturas y tonos suaves. Los espacios de circulación mantienen una sensación de calma y guían a los visitantes hacia el auditorio principal de 1300 asientos. Aquí, los paneles de roble ahumado y los interiores rojos se inspiran en la paleta de colores de la ópera existente de Düsseldorf, una decisión que establece continuidad a medida que la institución pasa a su siguiente capítulo.

Por encima del volumen escalonado, el techo forma un paisaje biosolar de energía fotovoltaica, terrazas verdes y tragaluces integrados. Las plantas nativas de la llanura aluvial del Bajo Rin ocupan la franja entre el panel fotovoltaico y la franja técnica, formando un sistema en capas que sustenta la biodiversidad y la producción de energía.

Para el jurado del concurso, el diseño proporcionó una visión convincente de la arquitectura cultural en el corazón de la ciudad. ‘Inteligentemente dividido en tres partes, el edificio responde inteligentemente a su entorno, abriendo múltiples vistas de la ciudad y mostrando un diseño muy refinado.afirmó el arquitecto y presidente del jurado, Heiner Farwick.

Ópera Snøhetta de Düsseldorf
El escenario del estudio presenta tonos grises cálidos y neutros y asientos de color verde oscuro.

Ópera Snøhetta de Düsseldorf
El diseño interior sigue la lógica de la fachada y el tema de la erosión.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag