El jardín vertical de Delicias en Zaragoza se transformará en un bosque con tecnología avanzada • Edificable
él Ayuntamiento de Zaragoza Se han realizado las actuaciones necesarias para avanzar en la revitalización del Jardín Vertical de Delicias, con el objetivo de restaurar y transformar este espacio verde en un innovador bosque vertical, integrado en el proyecto El Bosque de los Zaragozanos, que utilizará tecnologías avanzadas de mantenimiento. Para ello, se licitarán dos contratos de pequeña escala que definirán los aspectos técnicos de modelos innovadores de gestión del agua, la vegetación y la monitorización ambiental, combinando el uso de la inteligencia artificial con soluciones basadas en la naturaleza.

El primer contrato se centrará en el diseño y contenido de futuros bosques verticales como ecosistemas de infraestructura verde, incluidos jardines verticales, techos ajardinados y sistemas de monitoreo ambiental.
Los elementos clave del proyecto incluyen un avanzado sistema semihidropónico diseñado para crear jardines verticales, una selección de variedades vegetales adaptadas al clima y diseñadas para maximizar la biodiversidad, y un sistema de riego eficiente, recirculado y controlado inteligentemente a través de algoritmos predictivos, optimizando el régimen de riego en función de datos climáticos, estaciones y condiciones locales, minimizando el consumo y garantizando la salud de las plantas.
El sistema de riego y monitoreo se integrará en una plataforma de control inteligente con algoritmos de aprendizaje automático entrenados en datos históricos de humedad, temperatura y rendimiento de la planta. Además, se instalarán sensores ambientales conectados a la plataforma digital municipal y tótems interactivos con inteligencia artificial para informar a la ciudadanía sobre las funciones del bosque vertical y su impacto en el medio ambiente.
Tratamiento y reutilización de aguas residuales.
El segundo contrato supondrá el diseño e ingeniería de sistemas naturales de tratamiento y reutilización de aguas residuales destinados al riego sostenible de la cubierta vegetal y resto de la instalación. El proyecto incluirá estudios de los caudales disponibles en los edificios del entorno, el diseño de soluciones basadas en la naturaleza como humedales artificiales o filtros verdes integrados en espacios públicos, sistemas de control inteligentes con sensores y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso del agua y reducir el consumo, así como recomendaciones de eficiencia energética y acciones de comunicación ambiental.
El objetivo es crear un circuito de agua regenerada, segura, eficiente y plenamente integrada en el ecosistema urbano, permitiendo que el bosque vertical tenga un diseño sostenible, robusto y tecnológicamente innovador, convirtiéndolo en un referente nacional en infraestructura verde inteligente.