Skip links

Comienza el concurso del proyecto ‘Construyendo Verde en Andalucía’ destinado a diseñar vivienda pública sostenible • Edificable

este Junta Militar de AndalucíaA través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, se licita la promoción de su proyecto «Andalucía Construcción Verde» por 2,7 millones de euros, que diseñará un sistema constructivo industrializado de vivienda asequible con un consumo energético casi nulo. El proyecto creará un prototipo de edificio pionero en España que, además de ser más sostenible, reducirá el tiempo de construcción de viviendas protegidas.

El proyecto «Andalucía Build Green» creará una aplicación que aprovecha la tecnología modular industrial, BIM, gemelos digitales e inteligencia artificial para diseñar edificios plurifamiliares con un coste casi nulo.

El concurso sigue a la aprobación del documento de descripción final del proyecto, también conocido como Nzeishb (Sistema de Vivienda Asequible Industrializada de Energía Casi Nula), y sigue una fase de diálogo competitivo que identificó un sistema innovador y eficiente para cambiar el paradigma de la vivienda asequible industrializada en la región.

Esta nueva fase corresponde a un concurso público precomercial con un presupuesto de 2.786.838 euros, que se espera adjudicar a finales de este año para un diseño arquitectónico de un modelo de vivienda social industrializada y energéticamente eficiente.

Industrialización y vivienda social sostenible

El proyecto’Andalucía construye verde’en el marco del Programa de Contratación Pública Innovadora de la Junta de Andalucía, la inversión total es de 3.436.400 €, de los cuales el 85% está cofinanciado por el Programa FEDER de Andalucía 2021-2027. Se trata de un movimiento estratégico que transformará los sistemas constructivos para crear viviendas sociales con mayor eficiencia energética.

Uno de los objetivos de «Andalucía Construye en Verde» es desarrollar aplicaciones informáticas para diseñar edificios plurifamiliares con un consumo energético casi nulo mediante tecnología modular industrializada, utilizando herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y BIM (Building Information Modeling). La tecnología podrá simular el comportamiento de los edificios, calcular la huella de carbono, estimar los costes de producción y mantenimiento y crear pruebas piloto de edificios en formato BIM que podrán utilizarse para la construcción real.

El proyecto pretende acelerar la construcción de edificios sostenibles y confortables, proporcionando espacios que satisfagan la creciente demanda de vivienda asequible. Además, introduce nuevos métodos y herramientas digitales destinados a automatizar y optimizar el diseño de edificios, permitiendo evaluar múltiples opciones de diseño en función de criterios energéticos, funcionales y económicos.

Se espera que “Andalucía Construcción Verde” aporte importantes beneficios a la industria de la construcción, como plazos de construcción reducidos, diseño optimizado de edificios y la creación de modelos estandarizados que puedan replicarse en futuros desarrollos de viviendas, remediación energética y otras áreas de construcción pública. El proyecto ganó el Premio a la Digitalización y Modernización en la segunda edición de los Premios ExpoConstruye en octubre y ahora ha recibido el reconocimiento de la industria.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag