La nueva Meta AI convierte mensajes de texto en mundos de realidad virtual explorables
Otro día, otra gran empresa tecnológica da un paso más en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. Meta Reality Labs ha anunciado un proyecto de investigación que da un paso hacia hacer posible el mundo generado por texto.
WorldGen tiene como objetivo generar mundos 3D explorables estilísticamente coherentes a partir de un mensaje de texto. La idea es que se puedan utilizar para el desarrollo de realidad virtual en el motor, p. Motor irreal 5 o Unity (consulte nuestra guía software de desarrollo de juegos), aunque los trabajos de investigación sugieren que aún queda un largo camino por recorrer.
Actualización de la investigación: WorldGen: mundos 3D de texto a inmersión https://t.co/PfeNsWjKtp pic.twitter.com/Ua5DlRC3v221 de noviembre de 2025
generado del mundo trabajo de investigaciónlos modelos de IA de Meta pueden crear escenas que abarcan hasta 50×50 metros que los usuarios pueden mover y explorar, y también pueden exportarse para ser utilizadas por el motor en tiempo real.
El proceso combina generación de diseños de procedimientos, planificación basada en imágenes, reconstrucción 3D impulsada por difusión, extracción de mallas de navegación, descomposición de escenas, refinamiento de mallas y texturizado. WorldGen también puede dividir escenas en objetos mediante el proceso acelerado AutoPartGen, diseñado para hacer que el entorno resultante sea más editable y reutilizable.
Pero WorldGen actualmente tiene limitaciones importantes. Solo puede generar una única vista de referencia, lo que limita la escala de escenas que se pueden generar.
No admite de forma nativa mundos abiertos más grandes que abarcan kilómetros en lugar de metros. El artículo de investigación señala que esto requeriría generar y unir múltiples regiones localizadas, lo que podría introducir transiciones irregulares o artefactos visuales en los límites.
La plataforma tampoco puede simular entornos de varios niveles, como mazmorras de varios niveles o transiciones interior-exterior. Y no puede reutilizar texturas o geometría, lo que limita su eficiencia y, por tanto, su usabilidad para el desarrollo.
Algunos desarrolladores notaron que necesitan compartir texturas entre objetos. Meta dice que está investigando cómo agregar texturas reutilizables en futuras versiones para hacer la plataforma más escalable.
Otros desarrolladores dijeron que los elementos hechos en papel tienden a parecer repetitivos a través de generaciones, con elementos siempre dispuestos en un patrón de cuadrícula.


