¿Ha perdido el cómic su verdadera identidad?
El estatus del cómic como fuerza cultural ha ido creciendo constantemente en las últimas décadas. Sin embargo, en los últimos años ha arrasado como nunca antes. Gracias a las fuentes en línea y su creciente popularidad (gracias en parte al anime y a las adaptaciones en vivo de obras fundamentales), los cómics son ahora más accesibles que nunca.
Esta popularidad es una gran noticia para los fans y artistas, pero también representa un nuevo capítulo para el medio. Se puede decir que los cómics cambiaron a medida que nuevos creadores se sintieron atraídos por ellos y dejaron su huella, y los cómics se hicieron amados en todo el mundo. Entrevisté a cinco artistas de cómics para descubrir cómo creen que han cambiado los cómics y cómo los artistas están dejando su huella hoy en día.
Diferencias culturales en los cómics
Los orígenes de los cómics se encuentran en pergaminos ilustrados a mano de los siglos XII y XIII, pero los cómics tal como los conocen los lectores hoy se remontan a finales del siglo XIX. Estas caricaturas de varios paneles fueron una respuesta a los cómics occidentales, enfatizando el compromiso internacional continuo del medio.
Pero para Asia Ladowska, la esencia de la cultura japonesa es el núcleo de los cómics. «Los artistas fuera de Japón pueden ver los cómics con admiración, pero inevitablemente reflejan sus propias circunstancias y valores», dijo.
«Eso es lo que hace que el panorama mundial del cómic sea tan fascinante: cada obra lleva la firma de la cultura en la que nació».
Geizi Guevara coincide en que los cómics japoneses son únicos. «Los artistas japoneses se basan en largas tradiciones y ritmos culturales que son exclusivos de su sociedad», dijo.
«Cuando artistas fuera de Japón como yo abordamos los cómics, aportamos nuestras propias experiencias. Esa mezcla se refleja en la historia, la elección de colores y la forma en que se crean los personajes. No lo hace ‘menos cómico’, simplemente le da otra dimensión. Creo que es un diálogo entre influencias, no una división».
Tsukiko desea señalar que los cómics creados en Japón también se benefician de canales de publicación más establecidos. «Como resultado, los artistas japoneses tienen mejores recursos y oportunidades que los artistas extranjeros, especialmente cuando se trata de la creación de manga», reveló.
«Sin embargo, Internet ha hecho que sea más fácil para todos crear cómics, y muchos artistas crean trabajos exitosos que inicialmente se suben a plataformas como Pixiv o Twitter/X».
regar la ollaÉl, que ha producido videojuegos, animaciones y películas para clientes como Netflix y Blizzard Entertainment, dijo que mientras muchos fuera de Japón ven el anime como un estilo artístico único, en Japón es simplemente la norma. No se considera particularmente especial.
«Con el tiempo, descubrí que a menudo podía saber si un artista era japonés, coreano, chino u occidental con sólo mirar su trabajo», dijo. «Cada cultura tiene sus propias influencias únicas que se reflejan en sus obras. Tu entorno te afecta mucho más de lo que piensas».
El impacto del arte digital en los cómics
No se puede subestimar el impacto de Internet en los cómics. Yukijo Kira señala que las redes sociales pueden difundir los cómics a nuevas audiencias, quienes a su vez pueden interpretarlos desde sus propias perspectivas.
«El manga tiene su propia narrativa, diseño y reglas de estilo que son diferentes de los cómics occidentales», explica, «¡pero no es necesario ser japonés para ser mangaka!»
Ella dice que es importante ser respetuoso con cada tema que trate. Esto significa estudiar mucho.
«A veces se ven estilos más híbridos: autores que mezclan el estilo de los cómics con el estilo de los cómics occidentales pero siguen las reglas de los cómics para crear el trabajo», añadió. «Así que creo que incluso si algunos autores no son exactamente ‘puros’ estilísticamente, aún así pueden caer en la categoría de cómics porque siguen las reglas».
Para Asia, las plataformas digitales han hecho más que simplemente hacer que los cómics sean accesibles: han cambiado la forma en que se desarrollan. «Internet ha creado una sensación de proximidad en todo el mundo que permite que estilos e ideas se difundan libremente», afirmó. “El arte responde a sus tiempos: cambia con la tecnología, las normas sociales y los intercambios culturales.
Incluso los cómics japoneses modernos alguna vez estuvieron influenciados por los cómics occidentales y continúan cambiando en la actualidad. «Lo que parece más convincente ahora no es sólo la mayor calidad que aporta la competencia, sino la forma en que las audiencias dan forma a los medios. Los lectores comentan, comparten y amplifican el trabajo en línea, y sus voces pueden influir en las tendencias, los géneros e incluso la dirección de las propias historias».
Destaca como caricaturista hoy
Ahora que los cómics son cada vez más populares y accesibles que nunca, los artistas y creadores se enfrentan al desafío de captar la atención del público.
Para destacar, Asia recomienda centrarse en la originalidad, la autenticidad y la habilidad. “Un cómic que ofrece una trama de múltiples capas, personajes humanos o una nueva perspectiva de la vida cotidiana naturalmente destacará”, aconseja.
«Un fuerte arte es clave, pero los lectores a menudo se sienten atraídos por la autenticidad, el sentido único y apasionado de la voz de un creador. Esa chispa es difícil de imitar y, a menudo, es lo que hace que una historia sea memorable entre tantos títulos».
Airi coincide en que la tecnología es crucial, especialmente en un entorno cada vez más saturado de arte en inteligencia artificial. «No importa cuánto avance su tecnología, no puede superar la velocidad de la inteligencia artificial», dijo.
“La técnica proviene de cultivar tu propio gusto, y tu gusto no puede mejorar a menos que consumas mucho anime hasta que te aburras de lo que es popular o tradicional.
«Esto te empuja a encontrar cosas que realmente te llamen la atención y, en mi opinión, ahí es donde realmente nace el gusto. Una vez que lo desarrollas, puedes crear piezas que realmente se destacan y son auténticas».
Con el tiempo, sus horizontes se ampliaron para incluir bellas artes, diseño de carteles, trabajos escultóricos y otras fuentes de inspiración.
«Pero el anime siempre ha sido una influencia fundamental», dijo. «Se trata de impulsarlo hacia adelante y crear algo que la gente no haya visto antes. Para hacer eso, a veces tienes que consumir y obsesionarte con cosas que no tienen absolutamente nada que ver con el anime. Es un poco irónico; estoy explorando fuera del anime para aportarle algo nuevo».
El atractivo perdurable de los cómics
Si bien los cómics son adaptados por artistas de todo el mundo, si hay una constante en el medio es su perdurable popularidad. Quizás este atractivo continuo contenga la respuesta a dónde estarán los cómics en 2025.
Desde una perspectiva profesional, Yueko señala que los cómics todavía ofrecen a los creativos un raro grado de control. «Los cómics no son completamente inmunes a los inversores, pero creo que es un medio que permite que florezcan más ideas únicas», dijo.
«El mundo de fantasía resultante y los personajes atractivos son capaces de cautivar al público de todo el mundo».
Gates está de acuerdo en que hoy en día, los cómics están en una posición única para conectarse visual y emocionalmente de manera universal.
«Para los artistas, los cómics son inspiradores por la cantidad de expresión que pueden caber en una página. Para el público, son atractivos porque reflejan sus propias esperanzas y desafíos, sin importar de dónde vengan».
Para Asia, si hay una clave para la continua popularidad de los cómics es la accesibilidad del medio. «Los cómics expresan emociones universales de una manera directa y humana, lo que facilita la conexión entre personas de todo el mundo».
Para obtener más inspiración, consulte nuestras funciones. Cómo crear una tira cómica y Cómo publicar cómics.
Este artículo fue publicado originalmente en ImagineFX. Suscríbete a ImagineFX Nunca te pierdas una pregunta. Suscripciones impresas y digitales disponibles.

