Exposición Costas, Mareas, Corrientes: El Caribe en ARCO Madrid / Ignacio G. Galán + OF Arquitectos


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. El plano arquitectónico de la exposición “Costas, Mareas, Corrientes: Mar Caribe” fue encargado por ARCO Madrid La exposición fue adjudicada a los arquitectos Ignacio G. Galán, Arantza Ozaeta y Álvaro M. Fidalgo. El proyecto, que cubre aproximadamente 800 metros cuadrados, cristaliza el marco conceptual de la propuesta curatorial a través del diálogo con 24 obras de arte de 19 galerías e incluye un foro para eventos y presentaciones.



El texto curatorial de las curadoras Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera presenta una visión relacional del Caribe: “El Caribe no es sólo un mar, es una relación oceánica.



Esta parte de la arquitectura presenta flujos, encuentros y convergencias por un lado, y cortes, distancias y desmembramientos que configuran el campo por el otro. El diseño transforma interpretaciones heterogéneas de los entornos superpuestos del Caribe a través de un espacio expandido y comprimido en un diseño que combina geometrías rígidas y onduladas en configuraciones de paredes. Esta configuración permite el diálogo entre las obras y define el espacio envolvente de proyección y foro. Conecta el interior con el resto del espacio expositivo a través de aperturas a lo largo de su perímetro. Superponiendo estas geometrías hay una carta náutica de vigas enrejadas que contienen rayos de luz que guían a los visitantes a través de la secuencia narrativa de la exposición, marcando vistas que se cruzan y acompañando bucles diagonales que enfatizan las relaciones de los espacios propuestos por los curadores Vision.



El programa arquitectónico moviliza decisivamente la materialidad de los espacios expositivos, que se configuran a través de paredes de paneles de madera y parcialmente cubiertas con hermosas alfombras, utilizando superficies cortadas, plegadas y retorcidas. Lejos de definir representaciones estables y unificar interpretaciones, estas superficies construyen espacios que los curadores describen como “escurridizos, que exhiben fragilidad e inestabilidad”. Alfombras rosas y una gama de muebles cubiertos con un esponjoso material aislante reciclado que extrañamente se asemeja a la piedra desafían los clichés de la representación caribeña y contribuyen al cuestionamiento del territorio que plantea la exposición.
