Centro Comunitario Los Mangos/Medio Ambiente y Contexto


Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Ubicado en el suburbio de Tuxtepec, Oaxaca, el nuevo Centro Comunitario Los Mangos responde a la necesidad de un centro vecinal para mejorar la calidad de vida en una zona urbana carente de equipamientos y espacios públicos. El proyecto pretende dotar de una serie de instalaciones para el disfrute colectivo de la comunidad durante el proceso de integración.


Como parte del programa de mejoramiento urbano de SEDATU, el centro comunitario brindará una variedad de actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas para promover el desarrollo comunitario.


El diseño del plan maestro se centra en conectar áreas residenciales, escuelas e iglesias existentes, y utilizar el espacio no construido disponible como punto focal para la vida comunitaria. Esta integración mejora la identidad social, el sentido de pertenencia y la conexión entre los residentes.

«Uno de los principales desafíos del proyecto fue conciliar los intereses de la comunidad, que ocupaba irregularmente partes del terreno para uso privado. Finalmente, estas áreas fueron recuperadas e integradas en el patrimonio de la comunidad. A través de esta intervención, pretendemos mejorar el entorno local. calidad de vida de los residentes del área, fortaleciendo los vínculos comunitarios y promoviendo actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas que contribuyan al bienestar de la sociedad – Alejandro Polo Lamadrid.


El proyecto se organiza en torno al desarrollo de un pabellón polivalente que albergará una cancha polideportiva, una sala polivalente con instalaciones sanitarias, una cocina, un espacio comercial comunitario y una terraza cubierta para una variedad de eventos. Las áreas exteriores completan el proyecto, que incluyen canchas deportivas de césped natural, áreas de juegos infantiles, equipos de fitness, parques de patinaje, plazas, áreas de descanso y áreas cubiertas para actividades comerciales y productivas de la comunidad. Se han implementado soluciones para garantizar la accesibilidad universal, una iluminación adecuada y el mobiliario urbano necesario para facilitar la permanencia y supervisión de las actividades del complejo.

Inspirándose en la histórica misión industrial de Tuxtepec, se eligió acero para el techo ancho y liviano, reinterpretado de una manera limpia con un nuevo diseño que presenta módulos programáticos flexibles encerrados por una rejilla de persianas. El pavimento es de hormigón pulido y texturizado, complementado con listones de área. La elección del rojo para la estructura del edificio corresponde a la estética geográfica y combina bien con el contexto social e histórico.


Desde la inauguración de este nuevo espacio público, la zona ha sufrido importantes cambios. Se transformó de un área con problemas sociales y problemas de inundaciones a un espacio comunitario donde la gente participa activamente, asegurando su uso continuo y beneficiando a la sociedad.
